Lección "La literatura y su papel en la vida espiritual del hombre". La literatura como arte de las palabras y su papel en la vida espiritual de una persona, plan de lección sobre literatura (grado 9) sobre el tema ¿Cuál es el papel de la literatura en la vida espiritual de una persona?

» La literatura en la vida espiritual del hombre.

La literatura en la vida espiritual humana.


Regresar a

A lo largo de su historia centenaria, nuestro pueblo ha creado una literatura altamente artística. Tiene un lugar digno en la cultura mundial.

Ficción Tiene un enorme papel sociopolítico, educativo y cognitivo. Porque presenta la historia de todo el pueblo, su lucha por su voluntad, por una vida exitosa y feliz, por la batalla contra la opresión nacional y social. La literatura refleja honesta y justamente la realidad social: diferentes períodos de la vida de todo el pueblo, las aspiraciones y, por supuesto, las esperanzas de las personas.

La ficción es un tipo de arte que constituye el medio más poderoso del conocimiento humano, una herramienta que influye en la realidad actual. La literatura moldea la mente, la voluntad y la psique de una persona, sus sentimientos y su fuerte carácter humano, es decir, moldea la personalidad de una persona.

El creador de la literatura resume varios acontecimientos y fenómenos de la vida, luego construye imágenes típicas y al mismo tiempo muestra su actitud personal ante estos eventos o incidentes. La importancia de un escritor y su obra y, en consecuencia, de la literatura, se refleja en la veracidad y corrección con la que se reflejan y expresan los intereses y sueños de las personas. Creatividad artística destinado a servir al pueblo. En las obras literarias aprendemos sobre el pasado, el presente y, por supuesto, vemos los sueños futuros de una persona. Nuevos conceptos comienzan a formarse en la imaginación y un sentimiento hasta ahora desconocido nace en lo más profundo del alma.

Y sólo percibimos obras literarias y obras primero con el corazón y luego con la mente práctica y el sentido común.

La literatura se basa en puntos de vista y creencias humanistas y aprueba los valores humanos universales, imperecederos y eternos. Precisamente por eso es cercano, muy necesario y simplemente necesario para la humanidad. Los escritores y creadores de literatura, en obras completamente diferentes en su género, reflejan diversos segmentos de la población, revelan talento y don. hombre común, glorificar el trabajo de las personas.

Y esto infunde interés por la propia historia, amor por la patria, por los padres y seres queridos, por el prójimo y por los pueblos hermanos... La literatura ayuda y apoya a la persona en los momentos difíciles. camino de la vida. Inspira a realizar hazañas heroicas por el bien de sus vecinos y por el bien de los demás. Da fuerza para superar diversos problemas cotidianos, guía y orienta en el camino hacia la decisión correcta cuestiones que son importantes en este momento. Precisamente por eso es valioso para nosotros y para cada nación por separado.

Para utilizar vistas previas de presentaciones, cree una cuenta de Google e inicie sesión en ella: https://accounts.google.com


Títulos de diapositivas:

La literatura y su papel en la vida espiritual humana.

La literatura como forma de arte ha existido en la Tierra desde que existe la humanidad en ella. Durante miles de años, la gente ha creado valores culturales, incluidos lugar importante ocupado diferentes tipos arte. Puede parecer que el desarrollo de la cultura humana es similar al ascenso gradual de una alta montaña: la gente pasó de las herramientas primitivas a las altas tecnologías, los rituales paganos fueron reemplazados por la creación de representaciones teatrales, aparecieron casas cómodas en lugar de refugios fríos. Las ideas de la gente sobre el mundo que los rodeaba cambiaron y el arte también cambió.

Cada civilización tiene su propio patrón de desarrollo cultural, su propia tradición nacional y sus propias etapas de desarrollo. El desarrollo progresivo de la literatura dentro de una civilización se denomina proceso literario.

El folklore es un arte popular oral que surgió en el período preliterario y tuvo una influencia significativa en la formación de la literatura. Folklore

Folklore Epic Letras Drama Géneros: tragedia, cuento, canción lírica, épica, proverbio, comedia, poema lírico, cuento de hadas, novela, canción histórica, acertijo. - Distribuir géneros en la tabla.

folklore letras épicas drama canción lírica historia poema lírico tragedia novela épica comedia proverbio cuento de hadas Canción histórica acertijo Ponte a prueba

¿Qué géneros folclóricos son arcaicos hoy y cuáles están vivos? - ¿De qué géneros de oralidad? arte popular separado géneros literarios? Identificar posibles paralelos.

1. El alcance y la grandeza de los hechos representados, hiperbolización de imágenes y personajes (en cuentos de hadas y epopeyas). 2. Poética de la repetición (repetición de temas, tramas, episodios, comentarios, patrones de habla), tautología expresiva (“pensamientos pensantes”). 3. La presencia de epítetos permanentes. 4. Uso de comparaciones y símbolos tradicionales, paralelismo psicológico. Poética del folklore

En el pasado, hubo literatura china antigua, egipcia antigua y literatura antigua, pero se desarrollaron por sí solas, sin formar un solo proceso artístico. Dentro de cada una de estas literaturas surgieron auténticas obras maestras del arte, de las que toda la humanidad está legítimamente orgullosa, pero estas obras maestras siguen siendo propiedad de las distintas literaturas nacionales. Literatura mundial Comenzó a tomar forma sólo cuando comenzaron a aparecer obras que traspasaron los límites de su tradición nacional, influyendo en lectores y escritores de pueblos que hablaban un idioma diferente.

*¿Qué es? este trabajo? * ¿Por qué, bajo qué condiciones surgió? * ¿Qué necesidades de la sociedad satisfizo? * ¿Cómo se relaciona con manera creativa escritor, con el movimiento de la literatura en general? * ¿Qué significado tuvo y tiene para la sociedad y la literatura? - ¿A qué preguntas básicas responde la historia de la literatura?

¿Por qué es importante saber el nombre del autor y la fecha de redacción para comprender cada obra literaria importante?

* Épico “Sadko” * “Después del baile” L.N. Tolstoi *"Borodino" M.Yu. Lermontov * “La historia de Pedro y Fevronia de Murom” * “Canción del profético Oleg” A.S. Pushkin * “La canción del halcón” de M. Gorky Coloque las siguientes obras en orden cronológico:

1. La epopeya "Sadko" 2. "La historia de Pedro y Fevronia de Murom" 3. "La canción de Oleg en el otro" A.S. Pushkin 4. “Borodino” M.Yu. Lermontov 5. "Después del baile" de L. N. Tolstoi 6. "La canción del halcón" de M. Gorky Ponte a prueba

Hablando de la historia de la literatura rusa, nos familiarizamos con la principal riqueza nacional, ya que las grandes obras del pasado y del presente, como un espejo, reflejaron el camino histórico del pueblo, la formación de su autoconciencia. Pasemos al libro de texto: literatura -9, p.4.


El propósito de la lección:

Determinar el papel de la literatura en la vida espiritual de la sociedad.
Para formar en los estudiantes la comprensión de la literatura como el arte de las palabras,
Revelar nivel desarrollo literario estudiantes.

Además de la literatura, qué respirar,

Hundiéndote hasta el fondo del mar...

M. Shcherbakov. Todo el verano

1. Org. Momento

2. Conversación sobre la cuestión de comprender la cita incluida en el epígrafe de la lección.

(Mikhail Shcherbakov, poeta moscovita, creador de la canción original, nuestro contemporáneo).

3. Discusión de declaraciones de escritores rusos.

¿Cómo entender las declaraciones de los escritores rusos sobre la obra literaria y el papel de los libros en la vida espiritual de una persona? Intenta confirmar o refutar las posiciones que expresaron.

“Como persona, como personalidad, el escritor ruso... estaba iluminado por la brillante luz del amor desinteresado y apasionado por la gran obra de la vida: la literatura, por la gente cansada de su trabajo, por su triste tierra. Fue un luchador honesto, un gran mártir por la verdad, un héroe en el trabajo y un niño en relación con la gente, con un alma transparente como una lágrima y brillante como una estrella en los pálidos cielos de Rusia”. Señor Gorki.

“Toda Grecia y Roma se alimentaban únicamente de literatura: en nuestro sentido, ¡no había ninguna escuela! Y cómo crecieron. La literatura, en efecto, es la única escuela del pueblo y puede ser la única y suficiente escuela...” V. Rozanov.

“La literatura rusa... siempre ha sido la conciencia del pueblo. su lugar en vida publica El país siempre ha sido honorable e influyente. Ella educó a la gente y luchó por una reconstrucción justa de la vida”. D. Lijachev.

4. Lectura expresiva de poesía.

Ahora leeremos poemas en los que los poetas reflexionan sobre los secretos de la escritura, sobre el papel de los escritores en la sociedad.

Iván Bunin

Palabra
Las tumbas, las momias y los huesos están en silencio.
Sólo a la palabra se le da vida:
Desde la antigua oscuridad, en el cementerio mundial,
Sólo suenan las Letras.

¡Y no tenemos otra propiedad!
saber cuidar
Al menos lo mejor que pude, en días de ira y sufrimiento,
Nuestro don inmortal es la palabra.

A. Ajmátova

Creación
Sucede así: una especie de languidez;
El repique del reloj no se detiene en mis oídos;
A lo lejos se oye el retumbar de un trueno que se desvanece.
Voces no reconocidas y cautivas
Me imagino tanto quejas como gemidos,
Algún círculo secreto se está estrechando
Pero en este abismo de susurros y timbres
Se eleva un sonido que todo lo conquista.
Hay un silencio tan increíble a su alrededor,
Puedes escuchar la hierba creciendo en el bosque,
Cómo camina gallardamente por el suelo con una mochila...
Pero ahora las palabras se escuchan
Y las rimas ligeras son señales de alarma:
Entonces empiezo a entender
Y solo dicté líneas
Entran en un cuaderno blanco como la nieve.

B. Pastrnak

quiero llegar a todo
Hasta la esencia misma.
En el trabajo, buscando un camino,
En desamor.

A la esencia de los últimos días,
Hasta su razón,
A los cimientos, a las raíces,
Al núcleo.

Siempre cogiendo el hilo
Destinos, eventos,
Vive, piensa, siente, ama,
Completa la apertura.

Oh, si tan solo pudiera
Aunque en parte
escribiria ocho lineas
Sobre las propiedades de la pasión.

Sobre la anarquía, sobre los pecados,
Corriendo, persiguiendo,
Accidentes con prisa,
Codos, palmas.

deduciría su ley,
Está comenzando
Y repitió sus nombres
Iniciales.

Plantaría poemas como un jardín.
Con todo el temblor de mis venas
Los tilos florecerían en ellos en fila,
En fila india, hasta la nuca.

Llevaría el aliento de las rosas a la poesía,
aliento de menta
Prados, juncos, campos de heno,
Las tormentas retumban.

Entonces Chopin una vez invirtió
Milagro viviente
Granjas, parques, arboledas, tumbas.
En tus bocetos.

Triunfo logrado
Juego y tormento
La cuerda del arco está tensa.
Arco apretado.

5. Conversación sobre temas

¿Por qué se llama a la literatura el arte de las palabras? ¿Muestra con ejemplos qué es el arte de las palabras?

Recuerda las obras en las que los personajes leen libros y dales sus valoraciones. ¿Por qué es importante la literatura para ellos?

¿Qué has aprendido de la literatura sobre el amor y la traición, sobre la muerte y la inmortalidad, sobre la nobleza y la mezquindad? ¿Es ese conocimiento importante para una persona?

¿Cómo ha ayudado la literatura a su propio desarrollo espiritual?

¿Qué beneficios puede aportar la lectura de la literatura del pasado a una persona moderna?

6. Conversación que revela el nivel de desarrollo literario de los estudiantes.

¿Qué folklore ruso recuerdas? ¿Cuál es la importancia de las obras de arte popular oral para el lector moderno?

¿Qué eternas preguntas plantearon los escritores rusos? ¿Cómo los solucionaron?

¿Cómo se reflejan los pensamientos humanistas de los autores en las obras de la literatura rusa? Nombra las obras en las que se plantea el problema de la protección de la persona humana. Da razones de tu posición.

¿Cómo imaginaban la felicidad los héroes de la literatura rusa? ¿Estás de acuerdo con ellos?

¿Cómo ayudan las imágenes de la naturaleza descritas en la literatura a comprender los caracteres humanos?

Identificar obras por fragmento:

Pelos azules, azules y morados asomaban a través de los altos y delgados tallos de hierba; la aulaga amarilla saltaba con su cima piramidal; gachas blancas salpicaban la superficie con gorros en forma de paraguas; traída, Dios sabe de dónde, una espiga de trigo se derramaba en la espesura. Las perdices se lanzaban bajo sus finas raíces, estirando el cuello. El aire se llenó de mil silbidos de pájaros diferentes. Los halcones permanecían inmóviles en el cielo, extendiendo sus alas y fijando inmóviles sus ojos en la hierba. El grito de una nube de gansos salvajes que se movía hacia un lado se escuchó en Dios sabe a qué lago lejano. Una gaviota se levantó de la hierba con movimientos medidos y se bañó lujosamente en las olas azules del aire. Allí ha desaparecido en las alturas y sólo parpadea como un único punto negro. Allí giró sus alas y brilló frente al sol. ¡Malditas estepas, qué buenas sois!
“Quieres saber lo que vi

¿Gratis? - Campos exuberantes,

Colinas cubiertas con una corona.

Árboles que crecen por todas partes

Ruidoso con una multitud fresca,

Como hermanos bailando en círculo.

Vi montones de rocas oscuras

Cuando el arroyo los separó,

Y adiviné sus pensamientos:

¡Me fue dado desde arriba!

Tendido en el aire por mucho tiempo

Su piedra abraza,

Y anhelan un encuentro a cada momento;

Pero pasan los días, pasan los años.

¡Nunca se llevarán bien!

¿De qué manera los escritores evocan risa, tristeza, amargura, indignación y otros sentimientos en los lectores?

¿Cuál es el papel de la antítesis en una obra literaria? Dé ejemplos de prosa o poesía rusa.

¿Qué papel juega en obra de arte héroe-narrador? Dé ejemplos de trabajos estudiados en octavo grado.

8. Tarea

Responda una de las preguntas por escrito:

¿Cómo se conectan las personas y la historia en " la hija del capitan"¿A.S. Pushkin?
Cual valores morales afirma el poema de M.Yu. ¿Lérmontov "Mtsyri"?
Lo que es "malo en Rusia" es ridiculizado por N.V. Gogol en la obra "El inspector general" y M.E. ¿Saltykov-Shchedrin en los cuentos de hadas?

La literatura es un enorme depósito de valores espirituales y morales.

Parecería que cada uno de nosotros conoce desde hace mucho tiempo el concepto de "literatura". Pero a veces ni siquiera pensamos en lo polisilábica y polivalente que es la literatura. Pero la literatura es un fenómeno grandioso, fue creada por el genio del hombre, es fruto de su mente.

¿Cuál es el papel y la importancia de la literatura en la vida humana?

La literatura es un medio para comprender el mundo; nos ayuda a comprender “lo que es bueno y lo que es malo” y señala los orígenes de los conflictos humanos universales.

La literatura nos ayuda a ver la belleza interior de una persona, a aprender a comprenderla y apreciarla.

La literatura es una poderosa fuente de educación del espíritu y de la personalidad. A través de la divulgación de imágenes artísticas, la literatura nos da conceptos de bien y mal, verdad y falsedad, verdad y mentira. Ningún razonamiento, el más elocuente, ningún argumento, el más convincente, puede tener tanto impacto en la mente humana como una imagen dibujada fielmente. Y éste es el poder y la importancia de la literatura.

Hay un concepto muy importante en la literatura: "texto". Trabajo correcto en el texto. los mejores maestros En otras palabras, los escritores son de gran importancia. Amplía los horizontes de una persona, le enseña a leer atentamente, a comprender las ideas que el autor expresa a través de imágenes. El trabajo competente en el texto enriquece el vocabulario de una persona, desarrolla la capacidad de dominar el lenguaje literario y diversas técnicas artísticas.

La literatura es un arma poderosa que puede sanar.

La literatura nos muestra caminos de superación personal.

Di algo sobre la literatura rusa. Entre las ventajas de la literatura rusa hay una, quizás la más valiosa. Este es su constante deseo de sembrar “lo razonable, lo bueno, lo eterno”, su persistente impulso hacia la luz y la verdad. La literatura rusa nunca se ha limitado al ámbito de los intereses puramente artísticos. Sus creadores siempre han sido no sólo artistas que describen fenómenos y acontecimientos, sino también maestros de vida, defensores de los "humillados e insultados", luchadores contra la crueldad y la injusticia, partidarios de la verdad y la fe.

La literatura rusa es extremadamente rica en aspectos positivos y imagenes negativas. Al verlos, el lector tiene la oportunidad de experimentar toda una gama de sentimientos, desde la indignación y el disgusto por todo lo bajo, grosero y engañoso, hasta una profunda admiración y admiración por los verdaderamente nobles, valientes y honestos.

La literatura borra las fronteras del tiempo. Nos introduce en el espíritu de una época particular, en la vida de un entorno social particular, desde el zar Nicolás hasta el profesor de gimnasio Belikov, desde el terrateniente Zatrapeznaya hasta la campesina pobre, la madre de un soldado.

La divulgación de imágenes artísticas es la parte principal. lectura literaria, su base. Cualquier imagen artística, como se sabe, es al mismo tiempo un reflejo de la realidad y una expresión de la ideología del escritor. No basta con familiarizarse con una obra literaria. Debemos intentar penetrar los secretos del plan, conocer los antecedentes de la creación del ensayo.

La literatura desarrolla la mente y los sentimientos. Ella es nuestra maestra, mentora, guía. Una guía al mundo de lo real y lo irreal. La capacidad de expresar pensamientos en palabras es característica distintiva persona. Las palabras son un espejo que refleja claramente el grado de desarrollo espiritual. Todo lo que entra a nuestra alma desde el exterior queda impreso en nuestros sentimientos, pensamientos y en la forma misma de su expresión.

En las obras de un escritor encontramos cuadros risueños, imágenes pintorescas: esto se debe a que su espíritu se crió en el seno de la naturaleza, donde ella esparce sus dones con mano generosa.

Otro canta con la lira sus batallas y batallas, los horrores, los tristes fenómenos de una vida sufriente: esto se debe a que el alma del creador conoció muchos gemidos.

En las obras del tercero, la naturaleza humana aparece en la más patética contradicción con la idea de belleza: porque, por un lado, el mal, siempre en guerra con el bien, y por el otro, la incredulidad en el elevado propósito del hombre. , han amargado al dueño de la pluma.

La literatura es multifacética, sus creadores son muy diferentes. La literatura creció junto con Pushkin y Lermontov, Gogol y Chéjov, Blok y Ajmátova. Todavía se está desarrollando ahora. Sus ideas continúan viviendo y luchando en nuestro planeta, ayudan a librar al mundo de la suciedad, la crueldad y la insignificancia.

Tema: La literatura y su papel en la vida espiritual de una persona.

Objetivo: Profundizar la comprensión de los estudiantes sobre la literatura como el arte del habla, su papel en la vida espiritual de una persona.

Durante las clases.

I. Intercambio de opiniones sobre experiencias personales de lectura.

1. ¿Qué libros leíste en el verano te interesaron?

3. ¿Cómo te ayudaron los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridos en las clases de literatura de años anteriores a leer y comprender libros?

4. ¿Qué diccionarios y libros de referencia literarios, enciclopédicos y lingüísticos hay en la biblioteca de su casa? ¿Cuáles recomendarías a tus compañeros de clase?

II. Lectura del artículo introductorio “Unas palabras para los estudiantes de noveno grado” (p. 3).

Conversación sobre el artículo.

¿Cómo entiende la expresión “educación básica básica”?

¿Por qué el plan de estudios de noveno grado incluye, al menos en extractos, los aspectos más obras significativas¿Literatura Rusa?

¿Por qué dominar este programa requiere independencia, iniciativa y creatividad por parte de los estudiantes?

¿Qué tipo de lectura requerirán las obras en estudio? ¿Estás listo para esta lectura?

III. Repaso del curso de literatura de 9º grado.

El objetivo principal del curso de literatura de noveno grado es presentarle la riqueza de la literatura rusa y la infinita variedad de sus formas. Pasemos las páginas del libro de texto para familiarizarnos con los componentes de nuestro curso.

La primera página del calendario de escritorio se abre en la pizarra con una colorida inscripción: "Literatura rusa antigua".

Los científicos tienden a considerar que el final del siglo X es el momento en que surgió la literatura rusa antigua. Y comenzamos el programa de noveno grado conociendo la creación más antigua, que ha conservado hasta el día de hoy el encanto vivo del arte, creada a finales del siglo XII.

El destino del antiguo poema ruso "La historia de la campaña de Igor" es único. El poema atrae a la gente con una fuerza irresistible, como un imán misterioso.

Profundizando en esta creación, aprenderá qué son el valor y el coraje, la valentía y la lealtad... Durante mucho tiempo después de leer, los espejismos del pasado ruidoso, pero tan cercano, aparecerán ante tus ojos. Verás la interminable estepa del sur, en la que los escudos militares son rojos como amapolas silvestres en flor, amanecen sangrientos, relámpagos azules corren por el cielo, el viento sopla pancartas bordadas en oro. Oirás cómo crujen las carretas en la noche, cómo ladran los zorros alarmados, cómo no cesa el chasquido del ruiseñor, cómo suenan y se cruzan las espadas, cómo se oye el paso de un caballo, cómo suenan los lamentos fúnebres y cómo retumba el arpa la gloria de los soldados. regresando de la campaña.

“La Palabra...” es una perla preciosa, extraída de las profundidades del tiempo, salvada por siglos, cuyo brillo misterioso tiene la propiedad mágica de atraer ojos y corazones. Dentro de muchos años, los hijos de tus hijos, los nietos de tus nietos leerán la canción de Igor.

Se abre la segunda página del “calendario”: “ Literatura XVIII siglo. Clasicismo. Sentimentalismo" (escrito en un cuaderno).

Un ejemplo vivo del destino. Gente talentosa En condiciones de tiranía autocrática, fue el destino de M.V. Lomonosov, un reformador de la lengua literaria y la versificación rusas, un gran científico, poeta y artista, sobre quien Pushkin escribió: “Combinando una extraordinaria fuerza de voluntad con el extraordinario poder del concepto, Lomonosov abrazó todas las ramas. de Educación. Habiendo descubierto "las verdaderas fuentes de nuestro lenguaje poético", Lomonosov señaló el único camino correcto para su desarrollo: el camino de acercar el lenguaje literario al lenguaje popular".

A. S. Griboyedov y A. S. Pushkin, M. Yu. Lermontov y N. V. Gogol, F. I. Tyutchev y A. A. Fet, A. N. Ostrovsky y F. M. Dostoievski, N. A. Nekrasov y L. N. Tolstoi, A. P. Chejov. ¡Qué maravillosos encuentros y descubrimientos nos esperan!

Maestro (abre la últimacmpapostradoy - "LiteraturaXXsiglo").

El siglo XX, el siglo de los levantamientos militares y revolucionarios, dio lugar a un reflejo poderoso y multifacético de situaciones de la vida en la poesía, la prosa, el teatro y el periodismo.

Hay una “lista” de temas y nombres.

Hasta 1917, la literatura rusa estuvo unida. En la poesía de esta época, A. Blok, N. Gumilev, A. Akhmatova, O. Mandelstam, M. Tsvetaeva, B. Pasternak, S. Yesenin ocuparon un lugar destacado, en prosa, I. Bunin, M. Gorky, L. Andreev.

Después de 1917, algunos escritores emigraron de Rusia y la literatura rusa se dividió en dos ramas que se desarrollaron en paralelo. Entre los escritores de la diáspora rusa se encuentra I. Bunin, I. Shmelev, B. Zaitsev, V. Nabokov, V. Khodasevich, G. Adamovich y otros.

En la literatura soviética de los años 20. Dominó el tema de la Guerra Civil, en la década de 1930 comenzó la interpretación artística de los acontecimientos que tuvieron lugar en el país, en las obras de M. Gorky, M. Sholokhov, N. Ostrovsky, A. Makarenko, A. Tvardovsky.

Desde 1941, el tema de la Gran Guerra Patria se ha vuelto integral.

En la literatura de los años 50-70. Se están repensando muchos acontecimientos de la guerra y se reflejan las contradicciones de una nueva vida pacífica.

El trágico destino de los prisioneros de los campos de Stalin dio vida al libro de A. Solzhenitsyn "El archipiélago Gulag", las historias de V. Shalamov y muchas otras obras.

IV. Palabras finales del profesor.

Aquí sólo se indican algunos hitos de la gran, trágica y contradictoria historia de la literatura rusa moderna del siglo XX, que el ganado conocerá; no se mencionan todos los nombres de los escritores que desempeñaron un papel importante en esta literatura. Aprenderás sobre esto más tarde. , Mientras tanto, os deseo la incomparable felicidad de reconocer una obra literaria, cuando empezéis a comprender qué distancias se abren detrás de cada giro de la trama, detrás de cada metáfora, de cada atisbo humano.

Tarea: leyendo "La historia de la campaña de Igor"; recuento del artículo “Literatura rusa antigua”, p. 4-6.

Tema: Significado literatura rusa antigua. "El cuento de la campaña de Igor" es el mayor monumento de la literatura rusa antigua.

Objetivo: mostrar el carácter original de la literatura rusa antigua, la riqueza y diversidad de sus géneros; Presentar la historia del descubrimiento de "El cuento de la campaña de Igor".

durante las clases

I. Repetición de lo estudiado en los grados 5-8.

I. Conversación bajo el artículo "Literatura rusa antigua".

1) ¿Cuándo y cómo surgió la literatura rusa? (OcurrenciaLiteratura Rusa se refiere al finalXsiglo, cuando con la adopción del cristianismo como religión estatal en Rusia, aparecieron trabajos religiosos y narrativos histórico-narrativos en lengua eslava eclesiástica).

2) ¿Cuáles fueron sus primeros trabajos? ("La historia de los años pasados", vidas de los príncipes Boris y Gleb, "Sermón sobre la ley y la gracia", "Caminar" del abad Daniel, "Enseñanzas" de Vladimir Monomakh, etc.)

3) ¿Se conocen los nombres de sus autores? (Crónica de Néstor, abad del monasterio de Feodosia en Kiev-Pechersk, Metropolitano de Kyiv Hilarión, el abad Daniel, el príncipe Vladimir Monomakh, el monje Kirill de Turov, el viajero Afanasy Nikitin, etc.)

2. Prueba“Reconocer la obra a partir del pasaje y determinar su género”.

¿Qué géneros de la literatura rusa antigua recuerdas?

Enseñando es una conversación sincera sobre valores espirituales.

(Vladimir Monomakh.)

Cuento, Como regla general, habla de importantes acontecimientos históricos. ("El cuento de las ruinas de Riazán de Batu").

Palabra es un ejemplo de elocuencia solemne.

EN caminando Se proporciona información sobre viajes de larga distancia.

ENhagiografía - Descripción de las hazañas espirituales y buenas obras de los santos. (B. Zaitsev " Venerable Sergio Radonezh", "La historia de la vida de Alexander Nevsky".)

Defina la palabra "género".

(Género- un tipo de obra literaria históricamente emergente que tiene características, características y patrones que las distinguen de otras obras).

¿Se puede dedicar una hagiografía a describir la vida y las hazañas de los atracadores? (No, ya que esto sería contrario a las leyes del género).

El género que ayudó a Rusia a comprender su propósito y su propia historia fue la crónica.

Crónica - una narración sobre acontecimientos de importancia histórica, ordenados "por años", es decir, en orden cronológico.

Preguntas del cuestionario:

1) “Y él les dijo:

Recoge al menos un puñado de avena, trigo o salvado.

Recogieron. Y ordenó a las mujeres que hicieran un puré del cual se hierve la gelatina, cavaran un pozo, vertieran el puré en una tina y lo bajaran al pozo. Y ordenó cavar otro pozo, meter en él una tina y buscar miel. Encontramos una canasta de miel en la despensa del príncipe. Y mandó diluir la miel y verterla en una tinaja en el segundo pozo”. (“La leyenda de Belgorod Jelly”).

2) “Cierto hombre caminaba de Jerusalén a Jericó y fue capturado por unos ladrones, quienes lo robaron, le quitaron la ropa, lo hirieron y se fueron, dejándolo apenas con vida. Por casualidad, un sacerdote caminaba por el mismo camino, lo vio y pasó de largo. El ayudante del sacerdote también caminaba, se acercó, miró y pasó de largo. Y entonces pasó un samaritano por este camino, lo vio y se compadeció. Se acercó, vendó sus heridas y echó aceite en el vino. Y lo montó en su asno, lo llevó al mesón y cuidó de él”. (“La parábola del buen samaritano”).

3) “Y encontró un toro grande y fuerte. Y ordenó enojarlo. Quemaron al toro con un hierro candente y lo soltaron, y el toro pasó corriendo junto a él, y él agarró al toro por el costado con la mano y le arrancó la piel y la carne, tanto como su mano agarraba. Y Vladimir le dijo: "Puedes luchar contra él". ("El cuento de Kozhemyak").

4) “Y el padre ordenó a los sirvientes: “Traigan las mejores ropas y vístanlo, y pongan un anillo en su mano y zapatos en sus pies. Y sacrificad el becerro gordo, y festejemos y regocijémonos. Porque este hijo mío estaba muerto y ha resucitado; estaba perdido y ha sido encontrado”. (“La parábola del hijo pródigo”).

5) “Sergio vivió durante la era tártara. Ella no lo tocó personalmente: los bosques de Radonezh lo cubrían. Pero no fue indiferente a los tártaros. Ermitaño, con calma, como hacía todo en la vida, levantó su cruz por Rusia y bendijo a Dmitry Donskoy por esa batalla, Kulikovo, que para nosotros adquirirá para siempre una connotación simbólica y misteriosa.

En el duelo entre Rusia y Khan, el nombre de Sergio queda asociado para siempre con la creación de Rusia”. (Género de vida. B. Zaitsev “San Sergio de Radonezh”).

II. Introducción a El cuento de la campaña de Igor.

No hay muchas obras en toda la literatura mundial que despierten un interés tan intenso y duradero. La canción de Igor se publica y se vuelve a publicar. Se ha creado una enorme biblioteca poética de variaciones sobre el tema "Palabras". Científicos de varios países del mundo discuten sobre el poema, que ha sido traducido muchas veces a muchos idiomas europeos y orientales. EN últimas décadas Los estudios sobre esta obra han aparecido no sólo entre nuestros vecinos eslavos, sino también en Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Francia, Italia... ¿Cuál es el atractivo de “The Lay”?


  1. Lectura expresiva del texto en ruso antiguo (el comienzo del poema).
2. Comprobación de la percepción del lector. (No todoclaro, pero hermoso, figurativo, metafórico, rítmico.)

2. Conocimiento de la prosa (D. S. Likhachev) y traducciones poéticas del mismo pasaje (V. A. Zhukovsky).

“¿Es correcto que nosotros, hermanos, empecemos viejos? (antiguo)¿Expresiones de una triste historia sobre la campaña de Igor, Igor Svyatoslavich? - (No), debemos comenzar esta canción siguiendo los acontecimientos reales de nuestro tiempo, y no según (antiguo) plan (método, plan, método) Boyana. Para el profético Boyan, si quería componer una canción para alguien, entonces (en lugar de seguir exactamente los acontecimientos reales- "épicas de esta época") Los pensamientos se extienden por el árbol, como un lobo gris en el suelo, como un águila gris bajo las nubes. (su estilo creativo era muy pomposo y pomposo). Recordó, según dijo, los tiempos iniciales de la guerra. (Y) luego soltó diez halcones (dedos) a una bandada de cisnes (9 cuerdas): cual (de halcones) atrapado con lo que (cisne), ese primero (Y) cantó una canción ("gloria") viejo yaroslav (a los sabios) valiente mstislav (a Vladimirovich), quien apuñaló a Rededya (Príncipe Kasozh) frente a los regimientos de Kasozh (en Tmutorokan), al maravilloso romano Svyatoslavich (hijo de Svyatoslav Yaroslavich, Príncipe de Tmutorokansky). Que, hermanos, Boyan no dejó volar diez halcones sobre una bandada de cisnes, sino que puso sus dedos proféticos sobre hilos vivos; ellos mismos son (sin ningún esfuerzo, en viejas expresiones familiares, “viejas palabras”) retumbaron gloria a los príncipes”.

(Traducción de D. S. Likhachev)

3. La palabra del maestro.

Como has podido comprobar, las numerosas traducciones de La Lay son variadas: desde traducciones precisas, realizadas por científicos, hasta traducciones libres. Por supuesto, predominan las traducciones poéticas. Pero cualquier traducción es condicional, ya que la "Palabra" no puede considerarse una obra poética desde el punto de vista actual. Hasta el siglo XVIII. En Rusia no sabían la diferencia entre prosa y poesía. Algunos textos estaban pensados ​​para ser cantados, otros para ser hablados. El legendario Boyan cantó sus obras. El autor de la historia de la campaña de Igor la llama “la palabra”, pero ya hemos notado su ritmo. Este es un verso especial de una canción popular.

4. Leer el artículo del libro de texto "De la historia del manuscrito" (p. 8).

Para la lección, puedes preparar una exposición de libros sobre la “Palabra” y ofrecer una visión general de los estudios más interesantes.

Maestro. Por ejemplo, un libro escritor famoso Evgenia Osetrova está dedicada a esta gran creación. En sus páginas se recrean imágenes, mundo del arte, las circunstancias de la creación y la historia del estudio del brillante poema del siglo XII. El autor presenta a los lectores sistema artístico La Canción de Igor, habla del debate que se mantiene sobre esta obra, sobre la influencia que tuvo la creación antigua en la cultura rusa. (Sturgeon E.I. El mundo de la canción de Igor. Estudios. - M: Sovremennik, 1977.)

5. Mensaje del maestro sobre la base histórica de la “Palabra”.

A principios de los 80. siglo XII El príncipe Svyatoslav de Kiev hizo retroceder a los polovtsianos con esfuerzos combinados. En 1185, sin previo aviso, el príncipe de Kiev Svyatoslav y otros príncipes, el príncipe de Novgorod-Seversky, Igor Svyatoslavovich, junto con su hijo, su hermano y su sobrino, fueron a la estepa polovtsiana. Emprendieron una campaña el 23 de abril y el 1 de mayo un eclipse solar los sorprendió en el camino, pero, a pesar del terrible presagio, Igor no hizo retroceder a su ejército. En el primer enfrentamiento con los polovtsianos, Igor salió victorioso, pero en la segunda batalla fue derrotado y los príncipes fueron capturados por primera vez en muchos años. Habiendo obtenido una victoria sobre Igor, los polovtsianos se apresuran a la tierra rusa, asedian Pereyaslavl y queman las fortificaciones cerca de Putivl. Poco antes del regreso de los polovtsianos, Igor logra escapar del cautiverio.

Los contemporáneos evaluaron los acontecimientos de 1185 de manera diferente. Conocemos ambas estimaciones de dos crónicas antiguas: Laurentian e Ipatiev. La Crónica Laurentiana condena duramente a Igor, retratándolo como un príncipe arrogante y ambicioso, un comandante miope. En el "Cuento Crónico", que se encuentra en la Crónica de Ipatiev, no hay una condena directa del príncipe; incluso evoca simpatía, no sólo por su comportamiento digno durante la batalla, sino también por su arrepentimiento por haber participado en guerras intestinas y haber causado mucho sufrimiento a la tierra rusa.

III. Resumen de la lección.

Tarea: lea “La Palabra” traducida por N. A. Zabolotsky, p. 9-31; prepare su pasaje favorito para lectura expresiva (o de memoria); tarea individual: preparar planes comparativos para la narración de la campaña de Igor según el "Cuento" y según la Crónica de Ipatiev.

Tema: “La Palabra...” como obra altamente patriótica. La idea, el sistema figurativo, el paisaje de “La Palabra…”, la influencia del folklore.

Objetivo: introducir el sistema figurativo de la “Palabra”, su idea principal; dar los conceptos de patriotismo, ambición; Trabajar la lectura expresiva.

Equipo: proyector, pantalla, computadora.

Progreso de las lecciones

I. Revisar la tarea.

Análisis comparativo de la Crónica de Ipatiev y la Lay.


(Los planos están reflejados en la pizarra).

Plan de eventos según la Crónica de Ipatiev.


Plan de eventos según las partes compositivas de la Lay

1. Discurso sobre la campaña de Igor. 2. Eclipse solar. 3. El boy-tur de Vsevolod se une al ejército. 4. El primer enfrentamiento exitoso con los cumanos. 5. Fracasos de la segunda batalla. 6. Herida y captura de Igor. 7. Incursiones polovtsianas en Rusia. 8. La fuga de Ígor.

1. Introducción. 2. Preparándose para una caminata, un presagio. 3. Primera pelea. 4. Dormir. 5. Segunda pelea. 6. Historia de la batalla con los polovtsianos. 7. Derrota. 8. Digresión lírica sobre los conflictos civiles. 9. El sueño de Sviatoslav. "Palabra de oro" de Svyatoslav. 10. Apelación a los príncipes. 11. El lamento de Yaroslavna. 12. El regreso de Igor. 13. Reunión de bienvenida.

¿En qué se diferencia la narrativa del Laico de la Crónica de Ipatiev? (Es más lírico, emotivo, teñido por la actitud del autor hacia el material presentado).

¿Cuáles son las partes compositivas más llamativas no relacionadas con la trama, características únicamente de "The Lay"? (Digresión lírica sobre la lucha civil, la “palabra de oro” de Svyatoslav, el grito de Yaroslavna.)

2. Lectura expresiva (o lectura de memoria) de pasajes favoritos seguida de comentarios.

II. Aprender material nuevo.

- ¿Cómo se manifestó en ellos el “patriotismo desgarrador” del autor desconocido?

¿Cuál es el significado humano universal de la historia de la campaña del príncipe Igor? (Estos son pensamientos no sólo sobre la ambición y el orgullo humano, sino también sobre el amor a la Patria).

2. Características del sistema figurativo de “Palabras”.

1) ¿Qué imágenes de “La Palabra” recuerdas?

2) ¿Cómo te los imaginas?

3) Compare su idea con las ilustraciones de V. A. Favorsky (pág. 10 del libro de texto).

4) quien protagonista¿"Cuentos de la campaña de Igor"? Intercambio de opiniones.

¿Príncipe Igor? No. Se habla más de él que de otros príncipes, pero casi siempre en un tono cariñoso y de reproche.

¿El regimiento de Igor? Pero este último fue derrotado, abriéndose el camino hacia la estepa rusa.

¿Yaroslavna? Es hermosa, conmovedora, heroica, pero sigue siendo una persona episódica, un personaje, quizás el mejor, pero el único capítulo del poema.

¿Sviatoslav de Kyiv? Es la encarnación de la sabiduría estatal y la nobleza paterna, un expresador de juicios sobre la actualidad, es el segundo “yo” poético, no en vano su discurso, llamado la Palabra de Oro, se convierte imperceptiblemente en la apelación del autor a la príncipes.

Maestro. El verdadero héroe del poema es la tierra rusa. El cantante le brinda todo el calor de su corazón, amor inconmensurable, cariño filial y fidelidad.

Para el autor, los escuadrones principescos son "hijos rusos", "regimientos rusos", a quienes esperan las "esposas rusas". Los valientes guerreros mencionados cuatro veces en el poema son "Rusichi". En el contexto del poema, esta palabra tiene un sonido épico, es como si estuviera grabada para siempre en granito: “... los grandes rusos, los campos de escudos infestados, están cercados”. O: “...esa fiesta es el fin de los valientes rusos”.

El autor es una figura extraordinaria de la Rus premongola; su patetismo patriótico no fue producto de sentimientos y creencias personales. El valor del poema para esa época era que expresaba de manera insuperable forma artística lo que estaba madurando en las mentes Las mejores personas era. Así, en la Crónica de Ipátiev, en la entrada correspondiente al año 1168, el príncipe exclama: "Dios nos libre de rendirnos por los campesinos y por la tierra rusa".

En La balada la tierra rusa aparece en toda su belleza histórica y natural. A través de los ojos del autor, la gente parecía mirar por primera vez sus lugares natales y longevos. Distribuidas en vastas extensiones, desde Vóljov hasta el Mar Negro, la tierra rusa estaba “bellamente decorada” con ciudades, pueblos y fortalezas.

Podemos decir que Rusia ha crecido y endurecido en la lucha contra la estepa. Al defenderse, y a menudo pasar a la ofensiva, Rusia defendió a su pueblo, su condición de Estado y su cultura joven, sin duda extraordinaria, y sirvió de escudo para Europa del Este. No en vano la canción de Igor recuerda con tanto orgullo la "campaña de Svyatoslav", el formidable y grande que, avanzando hacia la tierra polovtsiana, pisoteó colinas y barrancos, agitó ríos y lagos, secó arroyos y pantanos. y capturó a Khan Kobyak.

Pero llegó un momento triste cuando, según Igor el cantante, el hermano empezó a desafiar al hermano y los príncipes empezaron a hablar de pequeñas cosas "que son grandes". Debido a la lucha, los "inmundos" de todos lados comenzaron a llegar con victorias a la tierra rusa. El autor no sólo recuerda las victorias pasadas, no sólo lamenta las desgracias de los tiempos modernos que han azotado a la tierra rusa. El poeta llama a defender “el insulto de este tiempo”, a la tierra rusa.

Incluso se supone que la "Palabra" pronunciada en la reunión de los príncipes los obligó a dejar de luchar durante varios años y seguir atentamente las maquinaciones de los nómadas, es decir, les dio un breve respiro militar.

El cantante de "Palabras", con mirada de halcón examinando todos los bordes tierra nativa, sumergiéndose en siglos pasados, fue un hijo activo de una época convulsa, conoció todas las alegrías, tristezas, derrotas y victorias de sus años.

Fue el primero en elegir la tierra rusa como protagonista principal de la obra, sentando las bases de una tradición heroica que ha perdurado durante siglos.

3. Estudio de la composición “Palabras”.

¿Cuál es la composición de las “Palabras”?

Por supuesto, es complejo, se llama mosaico inconsistente, emocional. El autor pasa constantemente de un tema a otro, traslada el escenario de acción de la tierra rusa a la estepa polovtsiana y viceversa, luego habla de los acontecimientos de 1185 y luego interrumpe la historia con recuerdos del pasado. Sin embargo, esta inconsistencia tiene su propia lógica artística. Miremos el texto.

Lectura expresiva del fragmento (parte I, capítulo 12, pp. 16-17).

El autor gestiona el tiempo a su manera, y en medio de la batalla, cuando cada momento es precioso, hace una digresión lírico-histórica, recordando las gestas de años anteriores y, sobre todo, la contienda iniciada por el antepasado del Olegovichs actuales que ahora están luchando, Oleg Svyatoslavich. La distracción temporal es necesaria no sólo para que comprendamos la predeterminación histórica de lo que está sucediendo: la inevitabilidad de la derrota como consecuencia de la lucha principesca. La “pausa de ayuda” también tiene aquí un propósito artístico. Vemos la imprudencia y la irracionalidad de Igor en un amplio trasfondo histórico. Igor es lo que el tiempo le ha hecho, convence el poema.

No es casualidad que en abstracto se dé la máxima moral de que en el pasado las alardes ya llevaron a los príncipes al juicio de Dios y los convirtieron en velo fúnebre. Un mensaje significativo nos prepara para comprender: Igor está en la misma posición que los participantes en luchas pasadas, y no escapará al castigo por su atrevida incursión en el Campo, por su deseo de gloria personal, por su falta de voluntad para moderar su ardor y estar con otros príncipes "por un solo corazón".

Veamos, ¿cómo “responde” la naturaleza a los acontecimientos actuales?

En "La balada" asistimos al milagro del nacimiento de ese sentimiento de la naturaleza, que siglos después encontrará su plena expresión en la estrofa poética de Tyutchev:

No lo que piensas, naturaleza;

Ni un yeso, ni una cara sin alma.

Tiene alma, tiene libertad,

Tiene amor, tiene lenguaje...

Echemos un vistazo más de cerca al aspecto y carácter de la estepa en la que se desarrollan las principales acciones de la campaña.

La estepa saluda al ejército que camina por el camino con el rugido de una tormenta, el aullido de los lobos por los barrancos, el chillido de las águilas; El ejército escucha cómo los zorros “rompen” los escudos rojos. Por la noche, la estepa resuena con el “cosquilleo” de los ruiseñores, por la mañana el escuadrón se despierta con el parloteo de las grajillas... Las 24 horas del día la estepa suena, habla en un discurso de pasto pluma, increíblemente lleno importante. Al poeta le encanta el paisaje de campo simbólico, cuando la naturaleza misma, "amigable" con "los suyos", intenta advertir a los valientes caballeros sobre la próxima masacre. Para ello se aplican pinceladas de color nítidas sobre el lienzo artístico. Desde lejos, se ven cambios de colores: “amaneceres sangrientos presagian la luz”, “nubes negras vienen del mar”, “un relámpago azul tiembla”. La lluvia que viene del Don arroja flechas al ejército...

En el momento de la huida de Igor, con todo el dramatismo de la historia, nuestra mirada se detiene en los ríos esteparios donde se extiende la hierba verde, en las orillas arenosas, donde cisnes, gaviotas y patos pululan entre los matorrales de juncos. Todo está marcado por una aguda expresividad pictórica y un intenso dinamismo.

Lectura expresiva del fragmento (Parte III, Cap. 2-5, pp. 28-30).

Dividiendo la “Palabra” en partes, titúlelas:

1) Una historia sobre la campaña de Igor.

2) Sueño y “palabra de oro” de Svyatoslav.

3) El lamento de Yaroslavna.

4) La historia de la fuga de Igor del cautiverio.

¿Dónde comienza la “Palabra”? (A partir de una breve introducción en la que el autor reflexiona sobre cómo conducir su relato. Pero, enCSaqueando el arte del viejo cantante de Bonn, se niega a llevar a cabo su historia-narrativa “según el plan de Bonn”, pretende narrar “según las historias de esta época”.- más cerca de los hechos reales.)

¿Por qué crees que el autor nos invita a ver la campaña de Igor a través de los ojos de personas con diferentes experiencias de vida, a evaluarla desde diferentes puntos de vista? (La historia sobre la campaña de Igor está estructurada de tal manera que pudimos verlo a través de los ojos de un guerrero y admirar el coraje atrevido del príncipe; escuchamos la voz de un sabio gobernante del estado y pensamos en el destino del En la tierra rusa, nos sentimos imbuidos de la veracidad de su apasionado llamamiento a defender la tierra rusa; nos conmovió y cautivó el dolor de Yaroslavna, que lloraba a su marido y se esforzaba por ayudarlo. Y en cada una de estas visiones de los acontecimientos hay su propia verdad, su propia "realidad". Pero en todas las respuestas a la campaña de Igor- dolor. Al autor le duele el alma por Igor, por el destino de la tierra rusa).

Conclusión.

El ideal del autor es el poder de la tierra rusa, la unidad de los príncipes. Quiere ver a los príncipes como hermanos, capaces de sentir el dolor de otra persona y ayudar en el dolor. “La Palabra” es una lección de compasión, empatía y amor por la propia tierra. (Escribe en el cuaderno.)

4. Estudio de la influencia del folclore en la “Palabra”.

Cuando hablan de la naturaleza folclórica de la Laica, generalmente recuerdan la riqueza de la creatividad prealfabeta y, de hecho, todo el elemento poético oral que siempre ha vivido entre la gente, y consideran cómo esta riqueza se reflejó en la canción de Igor.

En la literatura popular oral, las ideas estables sobre caracter nacional. Basta comparar la pasión y la juventud de Igor y las proezas de Vsevolod con las acciones de Dobrynya Nikitich, Ilya Muromets, Alyosha Popovich, y quedará claro que sus acciones (violencia en la batalla, falta de voluntad para equilibrar la fuerza con el peligro) son sin excepción. Se comportan como hijos de la época.

Yaroslavna, llorando en la muralla de la ciudad, encarnaba los mejores rasgos de las heroínas épicas.

El héroe más sorprendente de Lay es Vseslav de Polotsk, cuya imagen combina los rasgos de un príncipe real ("crónica") con el mago Volkh Vseslavich, un hombre lobo folclórico que gobernaba a las personas durante el día y reinaba sobre los animales por la noche.

Usando cualquier fragmento como ejemplo, muestre la base folclórica de la “Palabra”. (Anote ejemplos de epítetos constantes, motivos de cuentos de hadas, repeticiones, métodos de animación de la naturaleza, etc.).

III. Resumen de lecciones.

Tarea: Escribe un ensayo casero sobre uno de los temas:

La imagen de la tierra rusa en las páginas de Lay;

Lamento de Yaroslavna en la traducción de Zhukovsky y Zabolotsky (análisis comparativo);

¿Qué episodio de La Palabra te resultó más interesante y por qué?