Rudyard Kipling por qué ese nombre. Rudyard Kipling: hechos interesantes de la vida

El famoso escritor inglés Rudyard Kipling nos resulta más familiar como autor infantil que contó la historia de Mowgli, un niño criado por lobos. Muchos de nosotros leímos su “El libro de la selva” cuando éramos niños. Sin embargo, Kipling fue una figura controvertida y no se limitó a los cuentos para niños. Se sabe que el escritor tuvo un destino difícil: experiencias difíciles en la infancia y luego la muerte prematura de su hija y su hijo. Sin embargo, Kipling sigue siendo una figura controvertida debido a su apoyo al imperialismo británico. Su poema "La carga del hombre blanco" se convirtió en un símbolo del racismo eurocéntrico. Al mismo tiempo, Kipling se convirtió en el ganador más joven del Premio Nobel de Literatura. Entonces, descubramos algunos detalles de su vida.

El niño recibió su nombre del lago Rudyard en Inglaterra.

Los padres del futuro escritor se reunieron cerca de este lago. Rudyard nació el 30 de diciembre de 1865 en Bombay, India británica, el primer hijo de John Lockwood Kipling y su esposa Alice. Su padre era Profesor de escuela, enseñó arte y también fue conservador de museo en la India. Rudyard tenía una hermana menor llamada Trix. Los primeros años que transcurrieron en la exótica India fueron muy felices para el futuro escritor.

Describió los terribles años de su infancia en su cuento "By-ah, by-ah, Oveja Negra".

Después de gastar tu primeros años En Bombay, Rudyard, de 5 años, fue enviado a Inglaterra con su hermana Trix, donde vivieron con una familia adoptiva en Southsea durante los siguientes 6 años. La pensión privada Lorne Lodge estaba dirigida por un matrimonio. Trataban mal a los niños y a menudo los castigaban injustamente. Esto afectó tanto al niño que Rudyard sufrió de insomnio por el resto de su vida. Más tarde, Kipling describió los horrores de su estancia en hogares de acogida en su cuento semiautobiográfico de 1888 "Bah, Bang, Black Sheep".

Mientras trabajaba como periodista en la India, Kipling comenzó a escribir poesía y cuentos de hadas. En 1886 publicó su primer ciclo, "Cancioneros departamentales", y en 1888, se publicó su primera colección de cuentos, "Historias simples de las montañas". La India claramente inspiró al escritor; la mayoría de sus obras fueron escritas en este lugar exótico. En 1889, Kipling abandonó la India y se fue a vivir a Londres.

Kipling se casó con Caroline Balestier, hermana de un editor estadounidense.

En Londres, Rudyard Kipling conoció a Walcott Balestier, escritor americano y editor. Se hicieron amigos y comenzaron a trabajar juntos. Más tarde, Kipling se casó con su hermana. La pareja se mudó a los Estados Unidos y se instaló en Vermont. La pareja tuvo tres hijos: dos hijas y un hijo.

Kipling era el escritor mejor pagado del mundo

En 1890, Kipling era reconocido como uno de los escritores más apasionantes de su tiempo, y su reputación siguió creciendo con la publicación de obras como El libro de la selva y Kim. En 1897, Rudyard Kipling no sólo era uno de los autores más famosos, sino también el escritor mejor pagado del mundo.

Dos de sus tres hijos murieron a temprana edad

Su hija Josephine murió de neumonía cuando aún era una niña. Kipling quedó devastada por la tragedia. Pero pronto también perdió a su hijo. Durante la Primera Guerra Mundial, el hijo de Kipling, John, quiso unirse al ejército británico, pero fue rechazado debido a problemas de vista. Rudyard utilizó sus conexiones para que el joven fuera aceptado en la Guardia Irlandesa como segundo teniente. John Kipling murió en batalla a la edad de 18 años y Rudyard lamentó la pérdida de su segundo hijo.

George Orwell llamó a Kipling "el profeta del imperialismo británico"

Su poema "La carga del hombre blanco" justifica el imperialismo presentándolo como una empresa noble. Esta obra de Kipling se ha convertido en un símbolo del racismo eurocéntrico. Kipling también se opuso al nacionalismo irlandés y escribió que antes de la llegada de los ingleses en 1169, los irlandeses eran una banda de bandidos que vivían salvajemente y se mataban entre sí. El famoso escritor inglés George Orwell no compartía las opiniones de Kipling y lo llamaba "el profeta del imperialismo británico".


Breve biografía del poeta, hechos básicos de la vida y obra:

RUDYARD KIPLING (1865-1936)

Joseph Rudyard Kipling nació el 30 de diciembre de 1865 en Bombay, donde vivía entonces su familia. Los Kipling eran gente pobre, sin capital, y vivían de lo que ganaban mediante su trabajo personal.

John Lockwood Kipling, el padre del futuro poeta, fue escultor y decorador, pero no logró alcanzar el reconocimiento en Inglaterra. En busca de fortuna, la familia se mudó a la India. John enseñó en la Escuela de Arte de Bombay y se convirtió en un importante experto en la historia del arte indio. Más tarde recibió un puesto prestigioso y bien remunerado como curador del Museo de Arte Indio en Lahore, la entonces capital artística de la India, donde hizo mucho para preservar las formas originales del arte indio. La memoria de Kipling el Viejo todavía es venerada en el país de los yoguis.

La madre de Rudyard, Alice (MacDonald) Kipling, provenía de una prominente familia londinense y escribía para revistas locales.

El padre del pequeño Rudyard y su hermana menor Alice era un católico portugués. Y el portero hindú Mita también se ocupaba del niño. Gracias a su entorno, el hindi se convirtió en el primer idioma del bebé. Posteriormente, el poeta contó que de niño hablaba inglés, traduciendo palabras del dialecto local en el que pensaba.


Para que los niños aprendieran bien su lengua materna, Rudyard, de seis años, y el pequeño Ellis fueron enviados a Inglaterra, al cuidado de personas encontradas a través de un anuncio en el periódico. Esta modesta pensión privada estaba dirigida por la viuda de un marinero muerto, la señora Holloway. Inmediatamente le disgustó el chico independiente, y para Rudyard comenzaron años de tormento moral y físico. ¡Esto duró seis años enteros! Al final, los nervios del niño no pudieron soportarlo. Después de un castigo particularmente humillante (por alguna ofensa insignificante, el niño fue obligado a ir a la escuela con la inscripción "mentiroso" en el pecho), Rudyard enfermó gravemente y perdió completamente la vista durante varios meses. Tenían miedo de que el pobre se volviera loco.

Pero llegó la madre, se enteró de todo lo que les había pasado a los niños durante los años de ausencia y se los llevó de la pensión.

De 1878 a 1882, Rudyard asistió a la escuela al otro lado de Inglaterra. United Service College, según el propio Kipling, “era una especie de asociación organizada por oficiales pobres y otras personas de escasos recursos para la educación económica de sus hijos. Estaba ubicado en la localidad de Westwood Howe, cerca de Bideford. Era prácticamente una escuela de castas: alrededor del setenta y cinco por ciento de sus estudiantes habían nacido fuera de Inglaterra y tenían la intención de seguir los pasos de sus padres y alistarse en el ejército”.

Ya en la universidad, Rudyard eligió su camino de la vida- decidió convertirse en escritor. Por lo tanto, inmediatamente después de graduarse, y esto sucedió en 1882, el joven regresó a la India, a Lahore, donde se habían mudado sus padres. A Rudyard le asignaron el puesto de editor asistente (en realidad, reportero) en la redacción del diario Civil and Military Newspaper, e incluso inmediatamente le dieron un salario bastante decente para un principiante.

El periódico se publicó para un círculo muy reducido de personas: setenta funcionarios de la administración pública india y varios cientos de oficiales de unidades militares ubicadas en el norte de la India. Para sorpresa del joven de diecisiete años, todo el trabajo periodístico recayó sobre sus hombros. El personal de la publicación incluía únicamente al editor en jefe. Kipling tenía que trabajar de diez a quince horas al día. Además de recopilar material informativo y escribir artículos, era necesario vigilar a los tipógrafos nativos, que no hablaban una palabra de inglés, y realizar trabajos de revisión, ya que los correctores locales bebían mucho. En tales condiciones, el periódico debía publicarse diariamente y a tiempo. En busca de material periodístico tuve que moverme mucho por el país y escribir, escribir, escribir...

Un día, la madre de Rudyard descubrió un cuaderno con sus poemas escolares, lo leyó y lo publicó por su cuenta. Pero el propio Kipling identificó el comienzo de su actividad literaria en 1886, cuando se publicaron en la India sus poéticas "Department Songs" y su primera colección en prosa "Simple Stories from the Mountains". La circulación de “Songs” fue muy limitada, pero se agotó instantáneamente, por lo que tuvimos que reeditarlo el mismo año.

En 1887, Kipling empezó a trabajar para el periódico Pioneer, publicado en Allahabad, cientos de kilómetros al sur de Lahore. El suplemento semanal Pioneer se distribuyó en Inglaterra. Dado que el periódico publicaba constantemente poemas e historias de Kipling, se hizo famoso en la metrópoli.

Esto continuó hasta 1889, cuando el poeta vendió a su editor los derechos de todo lo que había escrito durante seis años por 250 libras y, recibiendo una indemnización equivalente a seis meses de salario, partió hacia Inglaterra pasando por Japón y Estados Unidos. En octubre del mismo año, Rudyard llegó a la capital y casi de inmediato se convirtió en una celebridad.

En 1890, Kipling conoció al escritor y empresario estadounidense Walcott Balestier y decidieron escribir juntos la novela de aventuras Naulaka. La parte americana de la novela sería escrita por Balestier, la parte india por Kipling. En 1891 se completó la novela, pero Kipling tuvo que finalizarla solo. A finales de 1891, Balestier viajó a Alemania por negocios, allí contrajo fiebre tifoidea y murió.

Cinco semanas después de la muerte de su coautor, Rudyard se casó con su hermana Caroline y los recién casados ​​​​se fueron de luna de miel, primero a Canadá y Estados Unidos, y luego a Japón, donde Kipling se enteró de que su banco había estallado y él estaba arruinado. Gracias al préstamo, los recién casados ​​regresaron a los Estados Unidos, a la tierra natal de Caroline en Brattleboro, Vermont. Poco después se publicó The Ballad of East and West, lo que marcó el comienzo de un nuevo estilo de versificación en inglés. El poeta ganó fama mundial. Y el 29 de diciembre de 1892 nació en Vermont su primera hija, Josephine.

Durante los cuatro años que vivió en Estados Unidos, Kipling creó sus mejores obras. Se trata de relatos incluidos en las colecciones “Misa de ficción” y “Obras del día”, poemas sobre barcos, sobre el mar y marineros pioneros, recogidos en el libro “Siete mares”. Y un día de 1894, la escritora infantil estadounidense Mary Elizabeth Mapes Dodge, autora del popular libro The Silver Skates, le pidió a Kipling que escribiera sobre la jungla india. Los recuerdos de su juventud cautivaron por completo al escritor. Pronto estuvo listo el primer "Libro de la Selva", cuya parte principal eran historias sobre Mowgli. El éxito del libro fue tan grande que el autor, inmediatamente después, creó el segundo “Libro de la Selva”.

La vida de los Kipling en Nueva Inglaterra terminó en una pelea absurda con su cuñado. En Estados Unidos, una joven familia se instaló parcela de tierra, que anteriormente perteneció al hermano de Caroline, Biddy. Pronto compraron el terreno, pero un día Biddy decidió que sus familiares estaban usando el terreno incorrectamente. El granjero se enfureció y prometió “volarle los sesos a Kipling”. Rudyard imaginó seriamente que Biddy tenía la intención de matarlo y presentó una demanda. Estalló un escándalo. Y luego en el consejo de familia se decidió partir hacia Inglaterra. Esto sucedió en 1896. Poco después de la mudanza, los Kipling tuvieron una hija, Elsie, y luego nació un hijo, John.

En 1899, Rudyard Kipling visitó Estados Unidos por última vez. Aquí él y su amada hija Josephine enfermaron de neumonía. La niña murió.

Cuando comenzó la guerra anglo-bóer, Kipling se manifestó audazmente apoyándola, lo que minó en gran medida su reputación ante los ojos de la intelectualidad democrática. Desafiando a los demagogos, el escritor se convirtió en amigo íntimo del hombre más rico del Imperio Británico, el amo de Sudáfrica, Cecil Rhodes. El multimillonario se enteró de que los médicos recomendaron que el escritor, que tenía los pulmones débiles, viviera más a menudo en Sudáfrica y le dieron al poeta una nueva casa no lejos de su residencia. Este monasterio se convirtió durante muchos años en el refugio favorito de la familia Kipling.

Kipling se llamó abiertamente imperialista en una época en la que rabiosos luchadores por la libertad (como en nuestros días) perseguían públicamente a cualquiera que insinuara siquiera sus opiniones patrióticas.

La novela "Kim", publicada en 1901, recibió inmediatamente un gran reconocimiento y aportó un importante capital al autor. Esto permitió a los Kipling comprar la finca de Bateman en Sussex, que se convirtió en la principal morada del escritor hasta su muerte.

A principios de siglo, Kipling participó activamente políticamente, se pronunció a favor de los conservadores y contra el feminismo y el gobierno autónomo irlandés, y advirtió sobre una guerra inminente con Alemania.

En 1907, Rudyard Kipling fue el primer inglés en recibir el Premio Nobel de Literatura. Inmediatamente después de recibir el premio, el escritor fue elegido doctor honoris causa de las Universidades de Oxford, Cambridge, Edimburgo y Durham; Fue premiado por las universidades de París, Estrasburgo, Atenas y Toronto.

A partir de ahora, Kipling comenzó a recibir honorarios legendarios: un chelín por palabra. Cada una de sus palabras valía con nuestro dinero cincuenta kopeks de oro. El propio Dickens no ganó ni una décima parte de esa cantidad de dinero.

¿Por qué se valoró tanto el trabajo de Kipling? En primer lugar, por su extraordinaria influencia sobre el lector inglés, principalmente entre los militares. Según numerosos testimonios de contemporáneos, hasta la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los oficiales británicos imitaron diligentemente el estilo de vida y la estructura del habla de los valientes héroes de las historias de "Iron Rudyard", y los angloindios que elogió hicieron todo lo posible. para estar a la altura de su imagen “neorromántica”, que halagaba su orgullo provinciano.

Parecía que había llegado el momento de una vida tranquila y rica. Pero comenzó la Primera Guerra Mundial. Kipling y su esposa empezaron a trabajar para la Cruz Roja. Y en 1915, John Kipling, de dieciocho años, el único hijo del escritor, desapareció para servir en el regimiento de la Guardia Irlandesa.

A partir de ese momento, la vida de Rudyard Kipling pareció detenerse. Pero la guerra terminó y Kipling se sintió atraído por viajar. Viajó especialmente a menudo a Europa como miembro de la Comisión de Tumbas de Guerra. Durante uno de estos viajes a Francia en 1922, el poeta conoció al rey inglés Jorge V, y así comenzó su gran amistad de muchos años. Durante este período, el escritor se unió al ala derecha del Partido Conservador.

La larga campaña del público democrático de Europa para desacreditar al gran escritor finalmente dio sus frutos. A pesar de últimas décadas Kipling escribió mucho durante su vida, el lector general le dio la espalda. La crítica “progresista” declaró que su obra estaba irremediablemente anticuada.

Desde 1915, el escritor padecía gastritis, que luego se convirtió en una úlcera. Rudyard Kipling murió en Londres a causa de una hemorragia intestinal el 18 de enero de 1936. El escritor fue enterrado en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster.

Rudyard Kipling (1865-1936)

A finales del siglo XX, es decir, hace poco, la emisora ​​de radio inglesa BBC pidió a sus oyentes que nombraran, en su opinión, los mejores poemas de los poetas ingleses. Miles de personas respondieron. La BBC publicó un libro, The Nation's Favourite Poems, basado en esta encuesta. Mi poema favorito fue "El mandamiento" de Rudyard Kipling. Este libro se abre para ellos.

Pero la poesía inglesa es muy rica en nombres y obras maestras.

Citemos este poema completo. Traducido por M. Lozinsky.

Mandamiento

Contrólate entre la multitud confundida,

Maldiciéndote por la confusión de todos,

Cree en ti mismo, a pesar del universo,

Y perdona a los de poca fe su pecado;

Aunque no haya sonado la hora, espera sin cansarte,

Deja que los mentirosos mientan, no seas condescendiente con ellos;

Sepa perdonar y no parezca perdonar,

Más generoso y más sabio que otros.

Aprende a soñar sin convertirte en esclavo de los sueños,

Y pensar sin pensamientos deificantes;

Encuentra el éxito y el reproche por igual,

Quédate callado cuando sea tu palabra

El pícaro lisiado para atrapar tontos,

Cuando toda tu vida es destruida una y otra vez

Tienes que recrear todo desde lo básico.

Sepa poner, en gozosa esperanza,

En la tarjeta está todo lo que he guardado con dificultad,

Pierde todo y conviértete en mendigo, como antes,

Y nunca te arrepientas

Sepa forzar su corazón, sus nervios y su cuerpo.

Servirte cuando en tu pecho

Todo ha estado vacío durante mucho tiempo, todo se ha quemado.

Y sólo la Voluntad dice: “¡Ve!”

Sea sencillo al hablar con los reyes,

Sea honesto cuando hable ante una multitud;

Sé recto y firme con enemigos y amigos,

Que cada uno, a su tiempo, os considere;

Llena cada momento de significado

Las horas y los días son una carrera inexorable,

Entonces tomarás posesión del mundo entero,

¡Entonces, hijo mío, serás un Hombre!

En el original, este poema se llama IF—, por lo que algunos traductores le dan el título “If…”, que es como se traduce esta palabra al ruso. Lozinsky le dio el nombre de “Mandamiento”, basándose en la solemne seriedad del tono y el contenido.

Hoy en día, los lectores rusos conocen a Kipling principalmente por el libro (o caricatura) sobre Mowgli, por la divertida canción:

En el lejano Amazonas

Nunca he estado.

Sólo "Don" y "Magdalena" -

Barcos rápidos -

Sólo "Don" y "Magdalena"

Allí caminan sobre el mar...

Hay otra canción muy conocida, más precisamente, una novela romántica de la película, cantada por Nikita Mikhalkov:

El abejorro peludo busca lúpulos aromáticos,

Polilla - en la enredadera del prado,

Y el gitano va donde le lleva su voluntad,

¡Para tu estrella gitana!

Y juntos a lo largo del camino, hacia el destino,

Sin dudar si al infierno o al cielo.

Así hay que ir, sin miedo al camino,

¡Ya sea hasta los confines de la tierra o más allá!

Así que adelante, detrás de la estrella nómada gitana,

Al atardecer, donde tiemblan las velas,

Y los ojos miran con melancolía sin hogar.

Hacia los cielos morados.

Es cierto que por alguna razón nunca dicen que este romance fue escrito sobre la base de poemas de Kipling y que la traducción fue de G. Kruzhkov.

Un clásico de la literatura inglesa, poeta y prosista Joseph Rudyard Kipling nació el 30 de diciembre de 1865 en Bombay en la familia de un escultor. Su padre se fue a la India con su joven esposa en busca de ingresos permanentes. Hasta los seis años, el niño vivió en familia amigable, en su casa, donde niñeras y sirvientes indios participaron en su educación. Por supuesto, en estos primeros años el niño inglés absorbió la India, como suele decirse, con la leche de su madre, lo que luego se reflejó con tanta fuerza en su obra.

Los padres de Rudyard lo enviaron a la escuela en Inglaterra, a un internado privado. El escritor llamó a esta época de su vida “La casa de la desesperación”. Al dueño de esta “Casa” no le agradaba el chico independiente y se burlaba constantemente de él. Todo esto lo describirá más adelante en la historia: "Meh, oveja negra...".

Una vez esta maestra, por alguna ofensa, colgó un cartel en el pecho del niño que decía “mentiroso” y lo obligó a caminar así por la escuela. Sus nervios no pudieron soportarlo y enfermó gravemente. Llegó su madre y lo llevó de regreso a la India. Aquí completó su educación, también en una escuela bastante estricta, donde, como decían, se formaban “constructores del Imperio”. Contó estos años en su libro Stokes and Company. Aquí se ganó el respeto por el Orden y la Disciplina, que de hecho glorificaría más tarde.

A la edad de diecisiete años, Rudyard decidió que sería escritor. Para empezar, se convierte en periodista colonial. Escribe informes sobre guerras y epidemias, escribe columnas de chismes y entrevista a una variedad de personas. Tiene fama de ser un experto en costumbres y morales locales; incluso el comandante en jefe británico, Earl Roberts de Kandahar, está interesado en su opinión.

Kipling viaja mucho: China, Japón, Estados Unidos, Australia, África. En 1890 regresó a Inglaterra, luego viviría en la tierra natal de su esposa en Estados Unidos, en el estado de Vermont, donde, por cierto, vivió durante muchos años nuestro compatriota Alexander Solzhenitsyn en el siglo XX. En 1902, tras viajar como corresponsal de guerra en Sudáfrica, se instaló definitivamente en Inglaterra.

Kipling comenzó a escribir poesía y prosa al mismo tiempo. La fama le llegó inmediatamente después de sus primeras publicaciones. En Inglaterra en esos años, los libros escritos sobre temas exóticos eran populares: La isla del tesoro de Stevenson, Las minas del rey Salomón de Haggard. Entonces las obras de Kipling fueron útiles.

Y el interés británico en todo esto es comprensible. El Imperio Británico todavía estaba desarrollando nuevas colonias y estaba orgulloso de sí mismo.

India es un país donde dos grandes culturas entraron en contacto: "Occidente y Oriente", a menudo se citaban estrofas de su "Balada de Oriente y Occidente":

Oh, Occidente es Occidente, Oriente es Oriente, y no se moverán de su lugar,

Hasta que el Cielo y la Tierra aparezcan en el Juicio Final del Señor.

Hay que decir que Kipling nunca menospreció ni negó los méritos de la cultura asiática. Trató pacientemente de comprender el derecho interno de Oriente, trató de descifrar su código. La mejor novela de Kipling, Kim (1901), dice exactamente esto. El personaje principal se apresura entre los sistemas de valores orientales y occidentales y, en última instancia, elige Occidente, pero anhela Oriente.

Uno de los temas principales e incluso el primero de la obra de Kipling es el tema del Imperio. Como escriben los expertos, “el mesianismo imperial se convirtió en su religión y, con el fervor de un apóstol, se apresuró a convertir a todo el mundo a él”.

Kipling crea el mito del Imperio. Como cristiano, cree que sólo en el Imperio una persona sigue siendo un verdadero cristiano, sólo el Imperio fortalece la fe y preserva la fe. Al Imperio se le da el poder de traer “grandes objetivos” a las razas inferiores para su propio bien. Ve la conquista de nuevas colonias como un sacrificio desinteresado, como una “carga blanca”, como un servicio, como el cumplimiento de la Ley moral.

Tanto en poesía como en prosa, Kipling elogia el coraje, la energía, la devoción y la perseverancia. Para Kipling lo importante ante todo es el trabajo, la realización de una persona, y no su mundo interior. Sus héroes son a veces trabajadores y soldados extremadamente simples y desinteresados. Respeta su trabajo, su hazaña. Llevan la “carga blanca”. De esto trata el poema “Polvo”.

Polvo (columnas de infantería)

Día-noche-día-noche: caminamos por África,

Día-noche-día-noche: todo en la misma África.

(Polvo-polvo-polvo-polvo - de botas para caminar)

¡No hay vacaciones en la guerra!

Ocho-seis-doce-cinco: veinte millas esta vez,

Tres, doce, veintidós... dieciocho millas ayer.

¡No hay vacaciones en la guerra!

Lanzar-tirar-tirar-tirar: mira lo que te espera.

(Polvo-polvo-polvo-polvo - ¡de botas para caminar!)

Todos, todos, todos, se volverán locos por ella.

¡Y durante la guerra no hay vacaciones!

Tú-tú-tú-tú - intenta pensar en otra cosa,

Dios, dame fuerza, ¡no completamente loco!

(Polvo-polvo-polvo-polvo - ¡de botas para caminar!)

¡Y durante la guerra no hay vacaciones!

Cuenta-cuenta-cuenta-cuenta - lleva las balas en tu faja,

Un poco de sueño te domina: los de atrás te aplastarán.

(Polvo-polvo-polvo-polvo - ¡de botas para caminar!)

¡No hay vacaciones en la guerra!

Para nosotros todo es una tontería: el hambre, la sed, un largo viaje,

Pero no, no, no - peor que siempre una cosa -

Polvo-polvo-polvo-polvo - de botas para caminar,

¡Y durante la guerra no hay vacaciones!

Durante el día estamos todos aquí, y no es tan difícil.

Pero un poco de oscuridad, de nuevo sólo tacones.

(Polvo-polvo-polvo-polvo - ¡de botas para caminar!)

¡No hay vacaciones en la guerra!

Pasé por el infierno durante seis semanas y lo juro

No hay oscuridad, ni braseros, ni demonios,

Pero polvo-polvo-polvo-polvo - de botas para caminar,

¡Y durante la guerra no hay vacaciones!

(Traducción de A. Onoshkovich-Yatsyts)

En 1907, Kipling recibió el Premio Nobel.

En Rusia, Kipling fue muy popular durante la Guerra Civil. Si antes de esto, tal vez, solo Gumilyov se basó al principio en el trabajo de Kipling, entonces los poetas soviéticos Vladimir Lugovskoy, Nikolai Tikhonov, Eduard Bagritsky y muchos otros lo imitaron con todas sus fuerzas.

K. Simonov escribió que a los jóvenes poetas soviéticos les gustaba Kipling "por su estilo valiente, su severidad militar, su agudeza y su masculinidad claramente expresada, masculina y militar".

En Rusia, Kipling se publica mucho y, fíjate, en muy buenas traducciones.

* * *
Lees la biografía (hechos y años de vida) en un artículo biográfico dedicado a la vida y obra del gran poeta.
Gracias por leer. ............................................
Copyright: biografías de la vida de grandes poetas.

Nacido el 30 de diciembre de 1865 en Bombay (India). Su padre, un importante especialista en historia del arte indio, era el director del museo; la madre provenía de una prominente familia londinense; Ambos abuelos eran ministros metodistas. A la edad de seis años, el niño fue enviado a Inglaterra para que lo cuidara una familia calvinista. En 1882, Rudyard, de dieciséis años, regresó a la India y encontró trabajo como editor asistente en un periódico de Lahore. En 1886 publicó un libro de poemas, Department Songs. Le siguió Plain Tales from the Hills (1888), historias lacónicas y a menudo crudas sobre la vida en la India británica. En 1887, Kipling se trasladó al periódico Pioneer de Allahabad. Sus mejores historias se publicaron en la India, en ediciones económicas, y luego se recopilaron en los libros "Three Soldiers" y "Wee-Willy-Winky", que contienen fotografías de la vida del ejército británico en la India.

En 1889, Kipling viajó por todo el mundo escribiendo notas de viaje. En octubre llegó a Londres y casi de inmediato se convirtió en una celebridad. El año siguiente se convirtió en el año de gloria de Kipling. A partir de la "Balada de Oriente y Occidente", avanzó hacia un nuevo estilo de versificación en inglés, creando "Songs of the Barracks".

Existen algunas dificultades bibliográficas asociadas con el lanzamiento de la primera novela de Kipling, The Light Has Gone Out (1890), ya que apareció en dos versiones: una con un final feliz y la otra con uno trágico. Debido al exceso de trabajo, la salud del escritor se deterioró y pasó la mayor parte de 1891 viajando por América y los dominios británicos. Al regresar en enero de 1892, se casó con la hermana del editor estadounidense W. Balestier, con quien coescribió la fallida novela Naulanka (1892).

Durante la luna de miel de la pareja Kipling en Japón, una crisis bancaria los dejó sin un centavo y se establecieron en la casa de Balestier en Brattleboro, Vermont. Durante los cuatro años que vivió en Estados Unidos, Kipling escribió sus mejores obras. Se trata de relatos incluidos en las colecciones “Una masa de ficción” (1893) y “Obras del día” (1898), poemas sobre barcos, sobre el mar y marineros pioneros, recogidos en el libro “Siete mares” (1896), y dos “Libros de la selva” (1894–1895). En 1896 escribió el libro Brave Mariners. La vida de los Kipling en Nueva Inglaterra terminó en una pelea absurda con su cuñado y en 1896 regresaron a Inglaterra. Por consejo de los médicos, el escritor pasó los inviernos en Sudáfrica, donde se acercó a los ideólogos del colonialismo A. Milner, L. S. Jameson y S. Rhodes. Fue corresponsal de guerra durante la Guerra de los Bóers (1899-1902).

En el apogeo de su fama y fortuna, Kipling evitó la publicidad, ignoró las críticas hostiles y rechazó el título de poeta laureado y muchos honores. En 1902 se instaló en un remoto pueblo de Sussex. En 1901, Kipling publicó la novela "Kim", su despedida de la India, y en 1902, el encantador libro infantil "Just So Fairy Tales".

A mediados de la vida del escritor, su estilo literario había cambiado; ahora escribía pausadamente, con cuidado, revisando cuidadosamente lo que escribía. Dos libros de relatos históricos, "Puck from Puka Hill" (1906) y "Rewards and Fairies" (1910), se caracterizan por una estructura más elevada de sentimientos; algunos de los poemas alcanzan el nivel de la poesía pura; Kipling continuó escribiendo historias, recogidas en los libros Paths and Discoveries (1904), Action and Reaction (1909), Creatures of All Kinds (1917), Debt and Credit (1926) y Limitation and Renewal (1932). La popularidad de Kipling decayó en la década de 1920. Muerte de un hijo en la Primera guerra Mundial y el escritor soportó estoicamente enfermedades persistentes. Kipling murió en Londres el 18 de enero de 1936.

El sonido de este apellido – “Kipling” – siempre me dio exactamente una asociación. Mowgli. Bueno, es completamente en vano. The Lights Out no se parece en nada a El libro de la selva. Incluso tengo problemas para recordar el nombre del autor, me sorprende mucho que un libro completamente realista, sobrio y en cierto sentido cotidiano sobre el destino del artista haya salido de la misma pluma que hizo que los animales hablaran el lenguaje humano. Por cierto, ¿lo forzaste? ¿Quizás esto sea obra de una adaptación rusa para niños?

Pero dejaré en paz a Mowgli y volveré con Dick. Dick es el nombre de un artista que trabajó en el campo de la ilustración de correspondencia militar. Un chico con un carácter difícil resultó ser extremadamente decidido. Se sentía como si alguien le hubiera revelado de antemano dónde exactamente debía enfocar los rayos de la verdadera pasión. Dick no perdió mucho tiempo; había dos trucos. Vio su vocación en ser un artista de guerra y amar a Maisie, la chica con la que, por casualidad, crecieron juntos.

En realidad, esta no es una historia sobre cómo Dick logra algún objetivo. Simplemente se dedicó desinteresadamente a estos dos procesos. ¿Esperaba alguna recompensa específica? Quizás, pero ésta no es la historia de un triunfador, no. Las dos pasiones de Dick se entrelazaron y lucharon, se eclipsaron y nunca lo abandonaron, hasta su último aliento. Su camino no se puede llamar recto. Estaba constantemente confundido. O se sumergió en la diversión desesperada de la vida militar cotidiana, donde Maisie sólo encontraba un rincón apartado en sueños, o traicionó el verdadero arte por el consuelo que le brindaba el dinero, o renunció a su esencia artística para preservar los sentimientos de la amante de su corazón, no particularmente dotada pero terriblemente ambiciosa.

En general, no importa que Dick sea artista. Podría haber sido escritor, escultor, compositor. Alguien. Kipling no revela los detalles de su servicio al mundo de los colores y las imágenes. Está hablando de otra cosa. Sobre esta elección que todo el mundo hace constantemente. Sobre el hecho de que es imposible mantenerse con vida, traicionando su vocación, temiéndola, aceptando estar en el lugar equivocado y hacer lo incorrecto por comodidad. Sobre heridas mortales. No los que matan el cuerpo, sino los que matan el alma. Que lo que esté sucediendo sea bueno o malo no es importante, porque no está bajo nuestro control. Es importante que sea correcto en el contexto de acciones elegidas voluntariamente. Es tan complicado. La cobardía, el cansancio, la incertidumbre, la oscuridad interior impiden que una persona considere adónde debe ir. Dick tuvo suerte de inmediato, desde el principio: las luces estaban encendidas y, por lo general, no dudaba de su propia elección. Pero, ¿adónde ir? ¿Vale la pena vivir si se corta la luz? ¿O esos pensamientos son también una especie de cobardía?

El sentido del bien y del mal rezuma a lo largo de la historia de Dick, de principio a fin. No se puede evitar cómo, a medida que se desarrollan los acontecimientos, algún tipo de sentimiento malo y doloroso aparece en nuestro interior. ¡No, esto está mal! Lógicamente, todo es así, y no hay otra salida, pero algo huérfano y patético se queja: no-no-no-no-no. Y la paz paradójica la traen acontecimientos que no son particularmente alegres, pero que no plantean ninguna pregunta: "¿es esto correcto?"

La historia de Dick no puede considerarse fenomenal, ¡pero con qué acierto eligió Kipling el idioma! Es como si estuviera sucediendo aquí mismo, justo al lado, con alguien que conoces bien o incluso cercano. Todo está descrito de forma muy informal, sin patetismo y con precisión. A veces incluso empieza a parecer que esto no es un libro, sino los propios recuerdos. Y es por eso que las experiencias se vuelven más cercanas, los motivos se vuelven más claros, los héroes se vuelven más queridos. Lo que significa que el libro es bueno. Correcto.

Kipling Rudyard José(1865-1936) - famoso escritor y narrador inglés. El paradójico mundo de las fantasías de Kipling excita la imaginación y sorprende por su originalidad. Los grandes cuentos de hadas, leídos por más de una generación de niños en todo el mundo, se cuentan como si fueran lejanos países exóticos, en pequeños cuentos de hadas y en leyendas de la época de los caballeros, en la colección. Y absolutamente todos los niños conocen la famosa historia del niño "rana", la sabia pitón Kaa, la astuta pantera Bagheera y el malvado tigre Shere Khan.

Mowgli - El libro de la selva

Primer libro de la selva

El segundo libro de la selva

Cuentos de la vieja Inglaterra

Pequeños cuentos

¿Por qué la ballena sólo come peces pequeños?

Cómo apareció una joroba en el lomo del camello

Cómo aparecieron los pliegues en la piel de un rinoceronte.

Cómo se vio al leopardo

¿Por qué Porcupine tiene ese peinado?

La petición del viejo canguro

¿Cómo aparecieron los armadillos?

Cómo se escribió la primera carta

Cómo se compiló el primer alfabeto

Cangrejo de mar que jugaba con el mar.

Gato caminando solo

La polilla que pisoteó

La historia de los tabúes de Tegumai

Cuentos de cinco continentes

Biografía de Kipling por Rudyard Joseph

José Rudyard Kipling(Inglés) JosephRudyardkipling; 30 de diciembre de 1865 - 18 de enero de 1936) fue un novelista, poeta y cuentista inglés.

Kipling nació el 30 de diciembre de 1865 en la ciudad india de Bombay. Su padre, un importante especialista en historia del arte indio, era el director del museo; la madre provenía de una prominente familia londinense; Ambos abuelos eran ministros metodistas. Se cree que recibió el nombre de Rudyard en honor al lago inglés Rudyard, donde se conocieron sus padres.

Los primeros años de vida en la biografía de Kipling fueron muy felices. Una niñera india le enseñó al pequeño Rudyard a hablar hindi y le presentó los cuentos de hadas indios sobre animales. A los cinco años se trasladó a Inglaterra, donde vivió y estudió en un internado privado.

Pero a la edad de 5 años, él y su hermana se van a estudiar a Inglaterra. Durante 6 años vivió en una pensión privada, cuya dueña (Madame Rosa) lo trataba mal y lo castigaba. Esta actitud le afectó tanto que sufrió de insomnio por el resto de su vida.

A los 12 años, sus padres lo matricularon en una escuela privada de Devon para que luego pudiera ingresar en una prestigiosa Academia Militar. (Más tarde, Kipling escribiría una obra autobiográfica sobre los años pasados ​​en la escuela, “Stalky and Company”). El director de la escuela era Cormell Price, amigo del padre de Rudyard. Fue él quien comenzó a fomentar el amor del niño por la literatura. La miopía no le permitió a Kipling elegir una carrera militar y la escuela no proporcionó diplomas para la admisión a otras universidades. Impresionado por las historias escritas en la escuela, su padre le encontró un trabajo como periodista en la redacción del Civil and Military Newspaper, publicado en Lahore (India británica, hoy Pakistán).

Kipling se convierte en reportero y periodista en la India. Después de esto, la biografía de Joseph Rudyard Kipling comienza a viajar por Asia, Estados Unidos e Inglaterra.

Las obras de Kipling están ganando gran popularidad. La novela corta de Kipling se publicó por primera vez en 1980 (“La luz se apagó”).

Tras establecerse en Londres, Kipling se casa. Pero pronto, debido a la escasez de materiales, se muda con unos familiares en Estados Unidos. Fue allí donde se escribieron sus obras más famosas para niños en la biografía de D. R. Kipling: "El libro de la selva" (el primer y segundo libro).

En 1899, el escritor regresó a Inglaterra y ese mismo año viajó a Sudáfrica.

Dos años más tarde, Kipling publicó una de sus obras más exitosas: la novela "Kim". Entre los demás trabajos famosos escritor: “Puck of the Hills”, “Recompensas y hadas”.

En 1900, como corresponsal especial en el cuartel general del ejército británico, Kipling fue a Sudáfrica, donde fue testigo de los principales acontecimientos de la Guerra de los Bóers.

En África, comienza a seleccionar material para un nuevo libro para niños, que se publicó en 1902 con el título "Cuentos de hadas así" ( Así son las historias).

En 1907, Kipling se convirtió en el primer inglés en recibir premio Nobel en literatura “por la observación, la imaginación vívida, la madurez de ideas y el talento sobresaliente como narrador”. Ese mismo año recibió premios de las universidades de París, Estrasburgo, Atenas y Toronto; También recibió títulos honoríficos de las universidades de Oxford, Cambridge, Edimburgo y Durham.

La actividad literaria es cada vez menos intensa. Otro golpe para el escritor fue la muerte de su hijo mayor, John, en la Primera Guerra Mundial en 1915. Kipling y su esposa trabajaron en la Cruz Roja durante la guerra. Después de la guerra se convierte en miembro de la Comisión de Tumbas de Guerra. Fue él quien eligió la frase bíblica “Sus nombres vivirán para siempre” en los obeliscos de la memoria. Durante un viaje a Francia en 1922, conoció al rey inglés Jorge V, con quien más tarde entabló una gran amistad.

Kipling continuó su actividad literaria hasta principios de los años 30, aunque el éxito le acompañó cada vez menos. Desde 1915, el escritor padecía gastritis, que luego resultó ser una úlcera. Rudyard Kipling murió a causa de una úlcera perforada el 18 de enero de 1936 en Londres. Fue enterrado en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster.

Entre las obras de Rudyard Kipling se encuentran poemas, cuentos, cuentos, cuentos, novelas: "Department Songs" (1886; colección de poemas), "Simples Tales from the Mountains" (1888; colección de cuentos), "The Light Ha salido” (1890; novela; traducción al ruso - en 1903), “Canciones de los cuarteles” (1892; colección de poemas), “El libro de la selva” (1894; historias sobre Mowgli), “El segundo libro de la selva” ( 1895; historias sobre Mowgli), "Los siete mares" (1896; colección de poemas), "La carga del hombre blanco" (1899), "Kim" (1901; novela), "Just Tales" (1902), "Cinco naciones " (1903; colección de poemas), "Puck of the Hills" (1906; colección “cuentos históricos”), “Recompensas y hadas” (1910; colección de “cuentos históricos”).

A mediados de la vida del escritor, su estilo literario había cambiado; ahora escribía pausadamente, con cuidado, revisando cuidadosamente lo que escribía. Dos libros de relatos históricos, "Puck from Puka Hill" (1906) y "Rewards and Fairies" (1910), se caracterizan por una estructura más elevada de sentimientos; algunos de los poemas alcanzan el nivel de la poesía pura; Kipling continuó escribiendo historias, recogidas en los libros Paths and Discoveries (1904), Action and Reaction (1909), Creatures of All Kinds (1917), Debt and Credit (1926) y Limitation and Renewal (1932). La popularidad de Kipling decayó en la década de 1920.

Su las mejores obras considerado "El libro de la selva" ( El libro de la selva), "Kim" ( kim), así como numerosos poemas.

El rico lenguaje de las obras de Kipling, lleno de metáforas, hizo una gran contribución al tesoro de la lengua inglesa.