Historia de Gran Bretaña en traducción al inglés. tema de gran bretaña

Estandarización

Los períodos de finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna presenciaron un proceso bastante constante de estandarización del inglés al sur de la frontera con Escocia. El lenguaje escrito y hablado de Londres siguió evolucionando y gradualmente comenzó a tener una mayor influencia en el país en general. Durante la mayor parte del período del inglés medio, un dialecto era simplemente lo que se hablaba en un área particular, que normalmente estaría más o menos representado por escrito, aunque también era importante dónde y de quién había aprendido a escribir el escritor. Sólo cuando el estándar londinense comenzó a dominar, especialmente a través de la nueva tecnología de impresión, las otras variedades regionales del idioma comenzaron a ser vistas como diferentes. A medida que el estándar de Londres se empezó a utilizar más ampliamente, especialmente en contextos más formales y particularmente entre los miembros más elevados de la sociedad, las otras variedades regionales pasaron a ser estigmatizadas, por carecer de prestigio social e indicar falta de educación. En el mismo período también se produjeron una serie de cambios en la pronunciación inglesa (aunque no de manera uniforme en todos los dialectos), que recibieron el nombre colectivo de Gran Cambio Vocal. Se trataba de cambios de sonido puramente lingüísticos que se producen en todas las lenguas y en todos los períodos de la historia. Los cambios en la pronunciación no fueron el resultado de factores sociales o históricos específicos, pero factores sociales e históricos habrían ayudado a difundir los resultados de los cambios. Como resultado, el inglés perdió los llamados sonidos vocálicos puros, que todavía caracterizan a muchas lenguas continentales. También se perdieron los pares fonéticos de la mayoría de los sonidos vocálicos largos y cortos, lo que dio lugar a muchas de las rarezas de la pronunciación inglesa y que ahora oscurecen las relaciones entre muchas palabras inglesas y sus contrapartes extranjeras.

El Reino Unido o Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es el estado insular de Europa Occidental.

La capital de Gran Bretaña es Londres. Es el centro cultural del país. Hay un aeropuerto internacional de Londres Heathrow, un famoso Tower Bridge sobre el río Támesis, una Abadía de Westminster, la Galería Nacional de Arte y muchos otros lugares hermosos para visitar.

Londres está situada en las islas británicas y se asienta sobre el meridiano cero, también llamado Greenwich.

Los ingleses a veces llaman a Londres The Big Smoke o The Great Smoke.

En Gran Bretaña viven unos 60 millones de personas. La mayoría de ellos son ingleses, escoceses e irlandeses.

También tienen muchas tradiciones, como usar faldas escocesas en Escocia y cocinar comida especial para los festivales. Celebran muchos eventos de diferentes maneras. Pero en él participan todos los miembros de la familia.

La gente en Gran Bretaña es amable y educada.

Muchas personas famosas nacieron y vivieron en Gran Bretaña.

El mejor escritor de su tiempo fue tan buen actor como escritor. Apareció en sus propias obras en el Globe Theatre y otros teatros de Londres.

Sé que Gran Bretaña es considerada con razón el estado del futuro y me gustaría ir a Londres y ver los lugares más bellos de la capital de este país. Espero que mi deseo se haga realidad.


Traducción:

El Reino Unido o Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es un estado insular en Europa Occidental.

La capital de Gran Bretaña es Londres. Este es el centro cultural del país. La principal puerta aérea del país: el aeropuerto internacional de Heathrow, el famoso Tower Bridge sobre el río Támesis, la mundialmente famosa Abadía de Westminster, la Galería Nacional de Arte y muchos otros lugares de interés para los turistas se encuentran en Londres.

Londres está ubicada en las Islas Británicas, ubicada en el primer meridiano, también llamado Greenwich.

Los ingleses a veces llaman a Londres el Gran Humo.

Aproximadamente 60 millones de personas viven en el Reino Unido. La mayoría de ellos son ingleses, escoceses e irlandeses.

Tienen muchas tradiciones, como usar faldas escocesas en Escocia y preparar comidas especiales para los festivales. La gente celebra diferentes eventos de diferentes maneras. En esto participan todos los miembros de la familia.

La gente en Gran Bretaña es amable y educada.

Muchas personalidades destacadas nacieron y vivieron en Gran Bretaña.

William Shakespeare es uno de ellos. Escribió muchas de las mejores obras, como Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y otras. La mayoría de ellos son tragedias.

Shakespeare nació en 1564 y murió en 1616. Vivió en Stratford-on-Avon con su esposa Anne Hathaway y sus hijos.

El mejor escritor de su tiempo fue tan buen actor como autor.

Apareció en sus propias obras en el Globe Theatre y otros teatros de Londres.

Sé que Gran Bretaña es considerada legítimamente el país del futuro y me gustaría ir a Londres y ver las vistas más hermosas de la capital de este país. Espero que mis deseos se hagan realidad.

Adele Gumerova

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Reino Unido) ocupa las Islas Británicas y consta de 4 partes: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. El país tiene una población de 60 millones de personas dentro de una superficie de 244 mil kilómetros cuadrados. Las islas están bañadas por el Océano Atlántico al norte y al oeste y por el Canal de la Mancha al sur. El Reino Unido está separado de Europa continental por el Mar del Norte. Gran Bretaña está separada de Irlanda del Norte por el Mar de Irlanda y el Canal del Norte.

Hay muchos lagos y montañas hermosos en Escocia e Inglaterra. El punto más alto de las Tierras Altas es Ben Nevis (1.340 metros). El río más largo de Inglaterra es el Severn. La principal atracción del norte de Inglaterra es el Distrito de los Lagos. Gracias a las cálidas aguas de la Corriente del Golfo la isla es muy verde y el clima británico es templado. Los veranos locales son bastante calurosos y los inviernos no son fríos. Como el clima es muy cambiante en Gran Bretaña, es el tema favorito de discusión con los británicos.

La capital de Gran Bretaña es Londres. Se encuentra en el río Támesis. El país es una monarquía constitucional y oficialmente la Reina es la Jefa de Estado. Pero está gobernado por el Primer Ministro y el gobierno. El cuerpo legislativo es el Parlamento, que está formado por la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes.

El Reino Unido es un estado industrial altamente desarrollado. Las principales industrias son la construcción naval, la pesca y la minería, la producción de equipos aeronáuticos, la electrónica, los textiles y los productos químicos. El país es el mayor exportador mundial de productos de hierro y acero. Las ciudades industriales más importantes de Gran Bretaña son Londres, Birmingham, Manchester, Glasgow, Liverpool, Leeds, Edimburgo.

Traducción

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Reino Unido) ocupa las Islas Británicas y consta de 4 partes: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. El país tiene una población de 60 millones de personas en una superficie de 244 mil metros cuadrados. km. Las islas están bañadas por el Océano Atlántico desde el norte y el oeste y por el Canal de la Mancha desde el sur. El Mar del Norte separa el Reino Unido y la Europa continental. Gran Bretaña e Irlanda del Norte están separadas por el Mar de Irlanda y el Canal del Norte.

Escocia e Inglaterra tienen muchos lagos y montañas hermosos. El punto más alto de las tierras altas es Ben Nevis (1340 m). El río más largo de Inglaterra es el Severn. El principal atractivo del norte de Inglaterra es el Distrito de los Lagos. Gracias a las cálidas aguas de la Corriente del Golfo, la isla es muy verde y el clima británico es templado. Los veranos aquí son bastante calurosos y los inviernos no son fríos. Debido a que el clima de Gran Bretaña es tan variable, es un tema de discusión favorito entre los británicos.

La capital de Gran Bretaña es Londres. Está situado a orillas del río Támesis. El país es una monarquía constitucional y la Reina es considerada oficialmente jefa de estado. Sin embargo, está gestionado por el Primer Ministro y el gobierno. El cuerpo legislativo es el Parlamento, formado por la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes.

El Reino Unido es un país industrial altamente desarrollado. Las principales industrias son la construcción naval, la pesca y la minería, la fabricación de aviones, la electrónica, los textiles y los productos químicos. El país se ha convertido en el mayor exportador mundial de productos de hierro y acero. Las ciudades industriales más importantes de Gran Bretaña son Londres, Birmingham, Manchester, Glasgow, Liverpool, Leeds, Edimburgo.

15 de septiembre

Tema en inglés: Eventos destacados de la historia británica

Tema en inglés: Acontecimientos destacados de la historia de Gran Bretaña. Este texto se puede utilizar como presentación, proyecto, historia, ensayo, ensayo o mensaje sobre un tema.

Isla

Ha habido muchos acontecimientos destacados en la historia británica. Hace miles de años, Gran Bretaña estaba unida a Europa y cubierta de hielo. El país se convirtió en isla hace 8.000 años. Los primeros habitantes llegaron a Gran Bretaña hace dos millones y medio de años. Eran cazadores y recolectores que utilizaban herramientas y utensilios de piedra sencillos.

Parte del Imperio Romano

En el año 43, los romanos invadieron Gran Bretaña y pasó a formar parte del Imperio Romano, lo que sin duda dejó su huella en Gran Bretaña y, aún hoy, se pueden ver aquí y allá ruinas de edificios, fortalezas y caminos romanos.

Invasiones

Posteriormente hubo invasiones de angosajones y vikingos, pero la más importante fue la conquista normanda, que comenzó en 1066. Los normandos influyeron mucho en la civilización británica. Construyeron muchos castillos e introdujeron un sistema feudal.

Pandemia

La Peste Negra, o peste bubónica, que azotó Inglaterra en 1348 y duró hasta 1349, mató a casi la mitad de la población del país.

Una asociación

Las Actas de Unión de 1536, 1707 y 1800 unieron Inglaterra con Gales, Escocia e Irlanda. En 1606, la bandera nacional del Reino Unido fue adoptada como bandera nacional de Gran Bretaña.

Desastres

Otros acontecimientos notables incluyen la Gran Plaga de Londres (1664-1665), cuando las personas enfermaron una tras otra y murieron en un día. Intentaron escapar de la ciudad, pero la guardia especial no los dejó salir. Casi 100.000 personas murieron en la ciudad. A esta tragedia le siguió el Gran Incendio de Londres en 1666. Destruyó dos tercios de la ciudad: 13.200 casas, 430 calles y 89 iglesias.

Acontecimientos importantes del siglo XX.

Los acontecimientos más importantes ocurridos en el siglo XX fueron la Primera y Segunda Guerra Mundial, el inicio del reinado de la reina Isabel II en 1952 y la entrada a la Unión Europea en 1973.

Descargar Tema en inglés: Acontecimientos destacados de la historia de Gran Bretaña.

Acontecimientos destacados de la historia de Gran Bretaña

Isla

Hubo muchos acontecimientos destacados en la historia de Gran Bretaña. Hace miles de años, Gran Bretaña estaba unida a Europa y estaba cubierta de hielo. El país se convirtió en isla hace unos 8.000 años. Los primeros hombres y mujeres llegaron a Gran Bretaña hace más de dos millones y medio de años. Eran cazadores y recolectores de alimentos que utilizaban sencillas herramientas y armas de piedra.

Parte del Imperio Romano

En el año 43 d.C. los romanos invadieron Gran Bretaña y pasó a formar parte del Imperio Romano, que dejó su huella en Gran Bretaña, e incluso hoy en día, las ruinas de edificios, fuertes y caminos romanos se pueden encontrar por toda Gran Bretaña.

Invasiones

Posteriormente hubo invasiones de anglosajones y vikingos, pero la más importante fue la conquista normanda, que comenzó en 1066. Los normandos influyeron mucho en la civilización británica. Construyeron muchos castillos e impusieron un sistema feudal.

Pandemia

La peste negra o peste bubónica, que llegó a Inglaterra en 1348 y continuó hasta 1349, mató a casi la mitad de la población.

Actas de unión

Las Actas de Unión de 1536, 1707 y 1800 unieron Inglaterra con Gales, Escocia e Irlanda respectivamente. En 1606, la bandera de la Unión fue adoptada como bandera nacional de Gran Bretaña.

Desastres

Entre otros acontecimientos destacados cabe mencionar la Gran Peste en Londres (1664-1665), cuando las personas enfermaron una tras otra y murieron en un día. Comenzaron a salir corriendo de la ciudad pero la guardia especial no los dejó ir. Casi 100.000 personas murieron en la ciudad. A la tragedia le siguió el Gran Incendio que estalló en Londres en 1666. Destruyó dos tercios de la ciudad: 13.200 casas, 430 calles y 89 iglesias.

Eventos más importantes

Los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en el siglo XX fueron la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el inicio del reinado de la reina Isabel II en 1952 y la adhesión a la Comunidad Europea en 1973.


En el continente de Eurasia hay un país maravilloso llamado Inglaterra. Lo conocemos desde el siglo IX, cuando el rey Egbert de Wessex unió la mayor parte del país en un solo estado.

Ahora repasemos un poco la historia de este país, fijándonos en los datos más interesantes.

1er milenio antes de Cristo – 700 a.C. - hubo un asentamiento de tribus celtas: los británicos.

Luego siglos I - V - 55 a.C. - la invasión de Julio César, tras la cual Inglaterra pronto pasó a formar parte del Gran Imperio Romano.

Siglos V - VI: el país fue conquistado por los anglosajones (jutos, sajones y anglos), la formación de la diócesis anglosajona (que consta de siete reinos).

Siglo XIII - El Parlamento comenzó a existir.

Probablemente todo el mundo haya oído hablar de 1337 - 1453 - la Guerra de los Cien Años (tenga en cuenta que la guerra duró 116 años) con Francia, que resultó en la pérdida de territorios.

Siglo XV: se eliminó la dependencia de los campesinos.

Siglos XV-XVI – absolutismo.

Siglo XVI: se empezó a quitar tierras a los campesinos.

Siglo XVII - Revolución burguesa inglesa.

Siglo XVIII: captura de colonias.

El comienzo del siglo IX: la revolución industrial.

Siglo IX: Australia, Nueva Zelanda, Birmania, India, Chipre y Egipto fueron colonizadas y se lanzó la guerra contra China.

1939 – Inglaterra entra en la Segunda Guerra Mundial, alianza militar de Churchill con la URSS.

1970 – colapso del imperio colonial británico.

1956: ataque a Egipto, 58 a Jordania.

Desde 1973 – miembro de la CEE.

Así que echemos un vistazo rápido a la historia. Inglaterra es un país único. Su clima es especialmente único. Al fin y al cabo, no depende del mes que sea; en diciembre pueden ser como días de verano y en primavera se puede ver nieve. Durante todo el año, el crepúsculo nublado se complementa con una neblina. ¿No añade esto romance al país?

Si me fuera de viaje, mi elección sería Inglaterra. Sólo queda una pequeña cuestión: qué ciudad elegir. Depende de tu gusto, ya sea la capital, Londres, o la poco conocida Slough.

Vídeo breve historia de Inglaterra.

Una breve historia de Inglaterra (vídeo)

historia británica

El Reino Unido fue creado en el año 1000 y el primer año. En aquella época comprendía Inglaterra, Gales, Escocia y todo el territorio de Irlanda. En la primera década, Irlanda del Sur abandonó la Unión. La unión de ingleses, escoceses y galeses es conocida en todo el mundo como "Gran Bretaña".

Las primeras referencias documentales sobre Gran Bretaña se remontan al cincuenta y cinco años antes de Cristo. Fue entonces cuando se produjo la invasión romana de los romanos en la isla. Lograron subyugar todo el territorio de la isla, a excepción de las regiones más al norte.

historia británica

Con los romanos, la zona de Gran Bretaña llegó al cristianismo y se construyeron y construyeron muchas ciudades. En el siglo V, cuando cayó el emperador romano, Gran Bretaña capturó a los anglos y sajones, que vinieron de lo que hoy es Alemania y llamaron a su país Inglaterra. Los vikingos de Escandinavia a veces atacaban las regiones del este y del norte de Inglaterra. Escocia y Gales permanecieron entonces bajo el dominio de las tribus celtas.

En el siglo XVI, llegaron al poder en Inglaterra los normandos, una tribu de vikingos que conquistaron el norte de Francia.

Durante la Edad Media, Inglaterra estuvo a menudo en guerra con sus vecinos, pero a mediados del siglo XVI entabló relaciones con Gales, y en el séptimo año del siglo XVIII se les unieron Escocia y el Reino Unido. En el mismo siglo, el estado comenzó a ocupar la posición del imperio marítimo más poderoso.

En el siglo XVIII, el país pasó de la producción agrícola a una industria más avanzada. Aunque Gran Bretaña jugó un papel importante en ambas guerras mundiales, su influencia en la política mundial sin duda ha disminuido significativamente en el último siglo. En la década de 1960, la mayoría de las colonias británicas se habían independizado y en la década de 1970 el Reino Unido se unió a la Unión Europea.

En las décadas de 1960 y 1980, el país experimentó una recesión económica, como resultado de la cual las políticas exterior e interior del país cambiaron drásticamente.

Para los británicos, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país: la mundialmente famosa Margaret Thatcher. Hoy en día, Gran Bretaña está construyendo su economía por sí sola, especialmente en el sector de servicios: turismo, servicios financieros, educativos, de consultoría y bancarios.

Se puede decir que las características del Reino Unido actual son los intentos de revivir la industria y la ciencia avanzadas, transferir el poder del centro al paisaje, difundir los valores morales y, por supuesto, la lealtad a las famosas tradiciones británicas.

Vacaciones en el Reino Unido

Educación/vida

Visas / Embajada

Acerca del Reino Unido

Tierras reales

Tierras de ultramar

Países en el Reino Unido

CONTACTAMOS

ciudad de gran bretaña

FOTOS AL AZAR

HISTORIA DE GRAN BRETAÑA DESDE LA ANTIGUA HASTA LA EDAD MEDIA

La especial ubicación geográfica de Gran Bretaña siempre la ha diferenciado de otros países europeos.

Gran Bretaña no siempre fue una isla.

Sólo llegó a serlo después del final de la última edad de hielo, cuando el hielo se derritió e inundó las tierras bajas que se encontraban en el lugar donde hoy se encuentra el Canal de la Mancha y el Mar del Norte.

Por supuesto, la Edad del Hielo no fue un invierno largo y continuo.

El hielo llegó a las islas o se retiró hacia el norte, dando al primer hombre la oportunidad de establecerse en nuevos lugares. La evidencia más antigua de presencia humana en las Islas Británicas (herramientas de pedernal) se remonta aproximadamente al 250.000 a.C.

Sin embargo, los nobles esfuerzos de este pueblo fueron interrumpidos por otra ola de frío y no se reanudaron hasta aproximadamente el 50.000 a. C., cuando el hielo retrocedió y llegó a las islas una nueva generación de personas, los antepasados ​​​​de los habitantes modernos de Gran Bretaña.

Hacia el año 5000 a.C. Gran Bretaña finalmente se convirtió en una isla habitada por pequeñas tribus de cazadores y pescadores.

Alrededor de 3000

ANTES DE CRISTO. Llegó a la isla la primera oleada de colonos, que cultivaban cereales, criaban ganado y sabían hacer cerámica. Quizás vinieron de España o incluso del norte de África.

Siguiéndolos alrededor del 2400 a.C. Llegaron otras personas que hablaban una lengua indoeuropea y sabían fabricar herramientas de bronce.

Celtas

Alrededor de 700

ANTES DE CRISTO. A las islas comenzaron a llegar los celtas, que eran personas altas, de ojos azules y cabello rubio o pelirrojo. Quizás se trasladaron desde Europa central o incluso desde el sur de Rusia.

Los celtas sabían trabajar el hierro y fabricar mejores armas, lo que convenció a los antiguos habitantes de la isla a trasladarse más al oeste, a Gales, Escocia e Irlanda. Para consolidar su éxito, grupos de celtas continuaron desplazándose a la isla en busca de residencia permanente durante los siguientes siete siglos.

Los celtas vivían en tribus distintas gobernadas por una clase guerrera. De estos guerreros, los más poderosos eran los sacerdotes, los druidas, que no sabían leer ni escribir, por lo que memorizaban todos los conocimientos necesarios sobre historia, medicina, etc.

ROMANOS

Julio César realizó una visita no oficial a las Islas Británicas en el año 55.

BC, pero los romanos no conquistaron Gran Bretaña hasta un siglo después, en el 43 d.C. Bajo los romanos, Gran Bretaña comenzó a exportar alimentos, perros de caza y esclavos al continente. También trajeron la escritura a la isla. Mientras que los campesinos celtas seguían siendo analfabetos, los habitantes urbanos educados podían comunicarse fácilmente en latín y griego.

Los romanos nunca conquistaron Escocia, aunque lo intentaron durante cien años.

Finalmente construyeron un muro a lo largo de la frontera norte con tierras no conquistadas, que luego definió la frontera entre Inglaterra y Escocia. La muralla lleva el nombre del emperador Adriano, durante cuyo reinado se erigió.

Con el colapso del gran Imperio Romano llegó el fin del control romano sobre los británicos. En 409, el último soldado romano abandonó la isla, dejando que los celtas "romanizados" fueran destrozados por los escoceses, irlandeses y sajones, que periódicamente atacaban desde Alemania.

ANGLOSAJONES

La riqueza de Gran Bretaña en el siglo V, acumulada a través de años de paz y tranquilidad, atormentaba a las hambrientas tribus germánicas.

Al principio asaltaron la isla y, después de 430, regresaron cada vez menos a Alemania, instalándose gradualmente en tierras británicas. Los analfabetos y guerreros eran representantes de tres tribus germánicas: los anglos, los sajones y los jutos.

Los anglos capturaron los territorios del norte y el este de la Inglaterra moderna, los sajones, los territorios del sur y los jutos, las tierras alrededor de Kent. Sin embargo, los jutos pronto se fusionaron por completo con los anglos y los sajones y dejaron de ser una tribu separada.

Los celtas británicos se mostraron muy reacios a ceder tierras a Inglaterra, pero bajo la presión de los anglosajones mejor armados se retiraron a las montañas del oeste, que los sajones llamaban «Gales» (tierra de extraños). Algunos celtas fueron a Escocia, mientras que otros se convirtieron en esclavos de los sajones.

Los anglosajones crearon varios reinos, cuyos nombres aún permanecen en los nombres de condados y distritos, por ejemplo, Essex, Sussex, Wessex.

Cien años después, el rey de uno de los reinos se proclamó gobernante de Inglaterra. El rey Offa era lo suficientemente rico y poderoso como para cavar una enorme zanja a lo largo de toda la frontera con Gales. Sin embargo, no controló las tierras de toda Inglaterra y con su muerte su poder llegó a su fin.

Los anglosajones desarrollaron un buen sistema de gobierno en el que el rey tenía un consejo, entonces llamado Witan, que estaba formado por guerreros y clérigos y tomaba decisiones sobre cuestiones difíciles.

El rey podría ignorar el consejo, pero sería peligroso. Los sajones también dividieron el territorio de Inglaterra en distritos y cambiaron la forma de arar la tierra. Los residentes ahora araron largas y estrechas franjas de tierra con un arado más pesado y utilizaron un sistema agrícola de tres campos que, dicho sea de paso, sobrevivió hasta el siglo XVIII.

CRISTIANDAD

No se sabe cómo llegó el cristianismo a Gran Bretaña, pero se sabe con certeza que ocurrió antes de principios del siglo IV.

ANUNCIO En 597, el Papa Gregorio Magno envió al monje Agustín para llevar oficialmente el cristianismo a Gran Bretaña. Fue a Canterbury y se convirtió en el primer arzobispo de Canterbury en 601. Por cierto, convirtió al cristianismo solo a unas pocas familias de personas nobles y ricas, y el cristianismo fue llevado al pueblo por sacerdotes celtas que iban de aldea en aldea y enseñaban. la nueva fe. Las dos iglesias eran muy diferentes, pero la Iglesia Celta tuvo que retirarse cuando Roma comenzó a controlar las tierras de Gran Bretaña.

Además, los reyes sajones prefirieron la iglesia romana por razones económicas: alrededor de los monasterios crecieron pueblos y ciudades, se desarrollaron el comercio y las conexiones con la Europa continental. La Inglaterra anglosajona se hizo famosa en Europa por sus exportaciones de lana, queso, perros de caza, vajillas y productos metálicos. Importaba vino, pescado, pimienta y joyas.

VIKINGOS

A finales del siglo VIII, empezaron a llegar nuevas tribus hambrientas, impulsadas por la caza de las riquezas de Gran Bretaña.

Eran vikingos, como los anglos, los sajones y los jutos, tribus germánicas, pero procedían de Noruega y Dinamarca y hablaban una lengua germánica del norte. Al igual que los anglosajones, al principio sólo visitaron las islas brevemente. Al final, se cansaron de los viajes por mar y decidieron establecerse en las islas, habiendo destruido previamente tantos pueblos, iglesias y monasterios como fuera posible.

En 865, los vikingos capturaron el norte y el este de la isla y, habiéndose convertido al cristianismo, se establecieron y no molestaron a los residentes locales.

El rey Alfredo luchó contra ellos durante más de diez años y sólo después de ganar una batalla decisiva en 878 y capturar Londres ocho años después hizo las paces con ellos.

Los vikingos controlaban el norte y el este de Inglaterra, y el rey Alfredo controlaba el resto.

DISPUTA SOBRE EL TRONO

En 590, Inglaterra había recuperado el estado de paz del que había disfrutado antes de la invasión vikinga. Pronto los vikingos daneses comenzaron a controlar la parte occidental de Inglaterra y, después de la muerte del siguiente rey sajón, los vikingos daneses comenzaron a controlar la mayor parte de Inglaterra. Después de la muerte del rey vikingo y su hijo, Eduardo, uno de los hijos del rey sajón, ascendió al trono.

Eduardo dedicó más tiempo a la iglesia que al gobierno. En el momento de su muerte, casi todas las aldeas tenían una iglesia y se habían construido una gran cantidad de monasterios.

El rey Eduardo murió sin dejar heredero, por lo que no había nadie que dirigiera el país. Estalló una disputa por el trono entre un representante de la poderosa familia sajona, Harold Godwinson, y el duque normando William. Además, los vikingos daneses también tenían sus ojos puestos en el tentador trono inglés. En 1066, Harold se vio obligado a luchar contra los persistentes vikingos en el norte de Yorkshire.

Tan pronto como Harold derrotó a los daneses, llegó la noticia de que William y su ejército habían llegado a Inglaterra. Los cansados ​​soldados de Harold no pudieron derrotar al nuevo ejército de William, cuyos guerreros estaban mejor armados y entrenados.

Harold murió en batalla y William marchó con su ejército a Londres, donde fue coronado el día de Navidad de 1066.

Y EN ESTE MOMENTO EN...GALES.

A principios del siglo VIII, la mayoría de los celtas habían sido expulsados ​​a Gales. Debido a que Gales es un país montañoso, los celtas se vieron obligados a asentarse en valles estrechos. El resto del terreno era árido e inaccesible, y sólo era posible pastar animales domésticos. Por eso el número de galeses siguió siendo reducido hasta el siglo XVIII, cuando finalmente superó el medio millón de personas.

La gente vivía en clanes, formando aldeas y pequeños grupos de granjas.

Los líderes de estos clanes o tribus se proclamaron reyes, capturando gradualmente las aldeas vecinas y ampliando sus posesiones. En los siglos X y XI había seis reinos en Gales. Los reyes generalmente no morían de manera común, y las vidas de los residentes comunes y corrientes no eran menos peligrosas cuando los hombres del rey se acercaban a sus aldeas. En 1039, Gales dejó efectivamente de ser independiente después de que los reyes galeses juraron lealtad a Eduardo, rey de Inglaterra.

IRLANDA.

Irlanda nunca fue conquistada por los anglosajones ni por los romanos. La cultura celta floreció. Como en Gales, la gente vivía en clanes de los que dependía completamente. Los reyes de estas tribus eran elegidos según un sistema en el que debía gobernar el más fuerte. Había cuatro reinos en Irlanda.

El cristianismo llegó a Irlanda alrededor del año 430.

ANUNCIO Fue traído por un esclavo británico, Patricio, quien más tarde se convirtió en el santo patrón de Irlanda. El cristianismo trajo consigo la escritura, que hizo posible escribir la historia y debilitó la posición de los druidas, que confiaban más en la memoria que en la palabra escrita.

Pero llegaron los vikingos y terminó el período relativamente pacífico en la vida de Irlanda.

Historia de Inglaterra

Los vikingos se llevaron todo lo que pudieron, prestando especial atención a los objetos de valor de los monasterios. Las incursiones vikingas obligaron a los reyes irlandeses a unirse. En 859, Irlanda eligió a su primer rey, pero esto no condujo a la unificación real de Irlanda.

Historia de la lengua inglesa.

La historia de la lengua inglesa comenzó en Inglaterra. El inglés es una lengua germánica occidental hablada originalmente en Inglaterra. Actualmente, el inglés es el idioma más utilizado en el mundo. La historia del idioma inglés incluye la difusión del inglés en un número significativo de países y continentes.

El inglés es el primer idioma de la mayoría de la gente en varios países, incluidos el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Irlanda y Nueva Zelanda. Es la tercera lengua materna más hablada en el mundo, después del chino mandarín y el español.

El inglés es el idioma más popular como segunda lengua. El número total de personas que hablan inglés, incluidos hablantes nativos y no nativos, supera el número de personas que hablan cualquier otro idioma. El inglés es el idioma oficial de la Unión Europea, muchos países de la Commonwealth y las Naciones Unidas, así como de muchas organizaciones mundiales.

Historia del surgimiento de la lengua inglesa.

La historia del idioma inglés comenzó en los reinos anglosajones de Inglaterra y en lo que hoy es el sureste de Escocia, pero entonces estaba bajo el control del reino de Northumbria.

Fue en esta región donde se originó el idioma inglés. Gracias a la amplia influencia de Gran Bretaña a partir del siglo XVIII, a través del Imperio Británico, y de Estados Unidos a partir de mediados del siglo XX, se habló ampliamente en todo el mundo y se convirtió en el idioma principal de comunicación internacional en muchas regiones. Históricamente, el idioma inglés nace de una fusión de dialectos estrechamente relacionados. El inglés antiguo fue llevado a la costa este de Gran Bretaña por colonos germánicos (anglosajones).

Un número significativo de palabras en inglés se basan en raíces latinas porque la iglesia cristiana utilizó el latín de alguna forma.

Historia inglesa: de la colonia romana al Imperio Británico

En vocabulario y ortografía existía una estrecha conexión con las lenguas romances. Así se formó el inglés medio. Los cambios que comenzaron en el sur de Inglaterra en el siglo XV llevaron a la formación del inglés moderno basado en el inglés medio. Debido a la asimilación de palabras de muchos otros idiomas a lo largo de la historia, el inglés moderno contiene un vocabulario muy amplio. El inglés moderno no sólo ha asimilado palabras de otras lenguas europeas, sino también de todos los continentes, incluidas palabras de origen hindi y africano.

Esta es la historia del idioma inglés.

hogar
Página aleatoria
Contactos

Arquitectura-(3434)Astronomía-(809)Biología-(7483)Biotecnología-(1457)Asuntos militares-(14632)Altas tecnologías-(1363)Geografía-(913)Geología-(1438)Estado-(451)Demografía-( 1065)Inicio-(47672)Periodismo y medios de comunicación-(912)Invención-(14524)Lenguas extranjeras-(4268)Informática-(17799)Arte-(1338)Historia-(13644)Informática-(11121)Cosméticos-(55 ) Cocina-(373)Cultura-(8427)Lingüística-(374)Literatura-(1642)Marketing-(23702)Matemáticas-(16968)Ingeniería Mecánica-(1700)Medicina-(12668)Gestión-(24684)Mecánica-( 15423) Ciencias-(506) Educación-(11852) Seguridad en el trabajo-(3308) Pedagogía-(5571) Imprenta-(1312) Política-(7869) Derecho-(5454) Fabricación de instrumentos-(1369) Programación-(2801) Producción -(97182 )Industria-(8706)Psicología-(18388)Religión-(3217)Comunicaciones-(10668)Agricultura-(299)Sociología-(6455)Deportes-(42831)Construcción-(4793)Comercio-(5050)Transporte -( 2929)Turismo-(1568)Física-(3942)Filosofía-(17015)Finanzas-(26596)Química-(22929)Ecología-(12095)Economía-(9961)Electrónica-(8441)Ingeniería Eléctrica-(4623) Energía-(12629)Jurisprudencia-(1492)Ingeniería nuclear-(1748)

Fechas clave de la historia británica

55-54 Julio César visita Gran Bretaña.
43 a.C. Claudio conquista Gran Bretaña.
409 El ejército romano abandona Gran Bretaña.
450 en adelante Desarrollo de los reinos anglosajones.
597 Llegada a la isla de San Agustín, quien comienza a convertir a los anglosajones al cristianismo.
789-95 Las primeras incursiones vikingas.
832-60 Los escoceses y los pictos forman el Reino de Escocia, gobernado por Kenneth Macalpin.
860 Han llegado los vikingos.
871-99 El reinado del rey Alfredo el Grande en el reino de Wessex.
1066 Guillermo el Conquistador gana la corona, superando a su rival Harold Godwinson.
1215 El rey Juan firma la Carta Magna.
siglo 13 Se fundaron las primeras universidades: Oxford y Cambridge.
1301 Eduardo II proclamó a su hijo Príncipe de Gales.
1314 Batalla de Bannockburn: Escocia sigue siendo un estado independiente.
1337 Comienza la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.
1348-49 La peste bubónica mata a un tercio de la población de Inglaterra.
1381 Revuelta campesina.
1387-94 J. Chaucer escribe Los cuentos de Canterbury.
1400-06 La última rebelión más o menos significativa de los galeses contra el poder de los británicos.
1411 Se fundó la primera universidad de Escocia (la Universidad de St. Andrew).
1455-87 Guerra de las rosas blancas y escarlatas.
1477 William Caxton imprimió el primer libro en Inglaterra.
1534-40 Reforma. Enrique VIII rompe con la Iglesia Católica Romana.
1536-42 Gales e Inglaterra se unen y el primero recibe una parte de los escaños en el parlamento del segundo.
1547-53 El protestantismo se convierte en la religión oficial en Inglaterra.
1553-58 Reacción católica.

Libro: Inglaterra. historia del pais

1558 Pérdida de Calais, última posesión de Inglaterra en Francia.
1588 La derrota de la flotilla española.
1588-1603 Reinado de Isabel I: protestantismo moderado.
1590-1613 Shakespeare escribe sus obras.
1603 Escocia e Inglaterra se unen, creando Gran Bretaña con Gales, gobernada por el rey Jaime VI de Escocia.
1643-51 Guerra civil entre monarca y parlamento.
1649 Ejecución de Carlos I.
1653-58 Reinado de Oliver Cromwell.
1660 Restauración de la monarquía; reinado por Carlos II.
1665 La Gran Peste: La última epidemia de peste en Inglaterra.
1666 Incendio en Londres.
1688 Revolución gloriosa
1707 Fusionar los parlamentos de Inglaterra y Escocia.
1721-42 El primer Primer Ministro, Robert Walpole, está en el poder.
1760-1830 Revolución industrial.
1775-83 Guerra de Independencia Americana.
1801 Unión de Gran Bretaña e Irlanda.
1805 La Batalla de Trafalgar, la batalla naval decisiva en la guerra con Napoleón.
1815 Waterloo, derrota de Napoleón.
1825 Se inauguró el primer ferrocarril de pasajeros.
1833 La esclavitud estaba prohibida en el Imperio Británico (la trata de esclavos fue prohibida en 1807).
1837-1901 Reinado de la reina Victoria.
1910-36 Durante el reinado de Jorge V, el Imperio Británico alcanzó su apogeo y el máximo territorio ocupado.
1914-18 Primera Guerra Mundial.
1918 Las mujeres mayores de 30 años pueden votar en las elecciones.
1921 Irlanda se separa. Irlanda del Norte sigue siendo parte del Reino Unido.
1928 Las mujeres tienen derecho a votar a partir de los 21 años, equiparando así sus derechos con los de los hombres.
1928 Alexander Fleming descubrió la penicilina.
1939-45 La segunda Guerra Mundial.
1947 India y Pakistán obtienen la independencia; Comienza el proceso de liberación de las colonias del Imperio Británico.
1952 La reina Isabel II sube al trono.
1973 El Reino Unido se une a la Unión Europea.
1979-90 Margaret Thatcher está en el poder, la primera mujer primera ministra.
1993 Inauguración del Eurotúnel que conecta Inglaterra y Francia
1997 El Partido Laborista gana las elecciones generales.
1999 Los pares hereditarios perdieron el derecho a sentarse en la Cámara de los Lores